Visitar Futuroscope de camino a Disneyland París se ha convertido casi en un clásico para nosotros, y más cuando la última vez que estuvimos fue hace 7 años más o menos.
El parque tecnológico del futuro está situado en a periferia de Poitiers, con acceso desde la autopista que llega hasta París, y con una gran cantidad de hoteles de diversa categoría en los que puedes hospedarte, algunos de ellos incluso con autobús al parque gratuito.
La construcción del parque empezó en 1984 con la colocación de la primera piedra por René Monory, padre del proyecto.
La apertura del parque al público tuvo lugar el 31 de mayo de 1987, por eso este año el parque cumplía 30 años.
Tras unos años en los que estuvo a punto de cerrar, desde 2011 el parque cada año presenta un mayor número de visitantes gracias a la incorporación de atracciones relacionadas con personajes del cine o la televisión como Ice Age, Los Rabbids, o Arthur y los Minimoys.
Personalmente, el parque es muy atractivo por lo novedoso de sus atracciones basadas en la multimedia, las últimas tecnologías cinematográficas, audiovisuales y robóticas del futuro.
Como en el diario de viaje de este día podéis seguir nuestras andanzas por el parque, en esta entrada, me dedicaré a daros mis impresiones sobre cada uno de los pabellones, y sobre otros aspectos del parque como restauración, tiendas, así como unos consejos útiles para disfrutar al máximo de vuestra visita a Futuroscope.
Cómo llegar
En avión: vuelos desde diferentes ciudades españolas hasta París, Burdeos o Nantes.
En coche: Autopista A10, salida 28, acceso directo a Futuroscope en 2 minutos.
En tren TGV: Desde Hendaya, París o Charles de Gaulle.
Si viajas en coche, el parking de Futuroscope es de pago: 7€. Para los minusválidos es gratuito. De todas formas si estás hospedado en un hotel de Futuroscope, hay un servicio gratuito de lanzaderas durante las vacaciones escolares francesas y los fines de semana. Antes de acceder al interior puedes validar el ticket del parking.
Nosotros no encontramos mucha afluencia de gente en las taquillas a nuestra llegada, bien es verdad que al ser Agosto el parque habría pronto a las 8:30 y nosotros llegamos a las 9.
Además teníamos las entradas compradas de antemano, algo que os aconsejamos ya que en su página web tienen ofertas según el número de personas y la antelación con las que las compras, así que aprovechad cualquier oportunidad de abaratar el precio de las mismas. El precio normal de las entradas en taquilla es de 45€ adulto para un día, 37€ para niños entre 5 y 16 años y gratuito para menores de 5 años. También hay entradas de tarde para acceder al parque después de las 17 horas y entradas combinadas de 2 ó 3 días. En mi opinión, el parque se puede ver casi al completo en un día y medio. En nuestro caso, como teníamos acceso de minusválido, en un día pudimos montar prácticamente en todas las atracciones.
Una vez que accedemos al interior, lo primero que debes hacer es acercarte a información, ya que allí te darán de forma gratuita unos cascos de traducción para que puedas oír en español algunas de las atracciones, aquellas en las que más hablen claro. Sólo tienes que dejar tu carnet de identidad que recogerás a la salida cuando devuelvas el aparato. Si te has llevado auriculares propios, no tendrás que comprarlos allí, aunque solo cuestan 1€. Los cascos de traducción se pueden utilizar en las siguientes atracciones: Colisiones Cósmicas, la Vienne Dinamique, el Espectáculo Nocturno, El Gyrotour, La ley del más fuerte, Studio 16, Explorarium, Arthur y El mundo de lo invisible.
Además te darán un plano del parque en español (y en otros idiomas) con los horarios de los espectáculos y de las atracciones.
- agosto 02, 2017
- 0 Comments