El actual edificio del Banco de España se encuentra en la plaza de Cibeles, lugar donde se unen las calles de Alcalá y del paseo del Prado. En el momento de su construcción, el edificio se situó sobre un amplio solar formado por las antiguas parcelas del palacio del Marqués de Alcañices, Duque de Sesto, y algunos terrenos anexos, entre ellos, el correspondiente a la capilla de San Fermín de los Navarros, al jardín de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y al de una casa propiedad del Marqués de Larios. Junto a la fuente de la Cibeles, el Banco de España está rodeado por el edificio de Correos, la Casa de América y el Círculo de Bellas Artes.
Tras contar con varios  emplazamientos en Madrid, a lo largo del siglo XIX, por fin, en 1882 se  acuerda convocar un concurso público para la elección del proyecto  arquitectónico que mejor se adapte a las nuevas necesidades del Banco y  cuyas bases son redactadas por los propios arquitectos de la  institución, Eduardo de Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. Tan solo  se presentan cuatro proyectos y ninguno de ellos es de la plena  satisfacción de la comisión de obras, por lo que se encarga a los  arquitectos del Banco que, tras estudiar los edificios de otros bancos  europeos, redacten el proyecto definitivo, el cual es aprobado a finales  de 1883, después de muchas incidencias. En el proyecto también  colaboraron entre otros Aníbal Álvarez Bouquel, Alejandro Herrero,  Amador de los Ríos, o Bernardo Asins, quien realizó las puertas de  hierro. El coste, incluyendo solares y edificio, fue de unos 15.300.000  pesetas.  
Es un edificio con una fachada sobria, apreciando  enseguida los limitados adornos escultóricos que únicamente quedan  reservados al chaflán de Cibeles y a las portadas principales del Paseo  del Prado y de la calle Alcalá, ésta última tras la ampliación de 1927.
Como  curiosidad destacar que algunos de los elementos decorativos que se han  utilizado en la fachada son de clara influencia precolombina. En su  interior alberga una importante colección de pintura, con obras de Goya,  Mengs, Maella y Vicente López entre otros autores.
Por último  señalar que a principios de 2003 el Banco de España inició las obras de  reconstrucción del edificio situado en la esquina de las calles Alcalá y  Marqués de Cubas, antigua sede de la Banca García-Calamarte, con lo que  se logra cerrar la manzana que ocupa su sede central en Madrid. El  proyecto, elaborado por el arquitecto Rafael Moneo, consolida el  carácter unitario del conjunto arquitectónico, manteniendo en su fachada  la continuidad formal de los planteamientos originales.








Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.