El municipio de Cortegana se encuentra en la parte oeste de la Sierra de Huelva, al Norte de la provincia.
El monumento más interesante de la localidad de Cortegana es su Castillo. Consta de un único acceso en su cara sur por medio de una escalinata que se adentra en el patio de armas. Dentro de éste, y soterrado, destaca el aljibe, un depósito de agua abovedado que ejerció funciones de subsistencia para los moradores del castillo: el alcaide y sus servidores. La cara este de dicho patio aparece flanqueada por la fachada del palacio, un conjunto de varias salas articuladas en dos plantas superpuestas. En la planta inferior se encuentra la recepción del inmueble y otras habitaciones como la capilla o la cárcel, hoy habilitada como muestrario de varias piezas de valor arqueológico.
En la planta superior hay otras instancias, cobrando protagonismo la habilitada como sala del alcaide. La planta del alcázar se encuentra dominada por cuatro torres en los ángulos y dos intermedias en las paredes de sus lados largos. Están unidas entre sí por un adarve o paseo de ronda, al que se accede por una escalera desde el patio de armas.
HORARIOS:
Mañana: 11.00-14.00
Tardes: 16.00-18.00 (horario invierno), 17.00-19.00 (horario verano)
Los lunes cierra.
En la planta superior hay otras instancias, cobrando protagonismo la habilitada como sala del alcaide. La planta del alcázar se encuentra dominada por cuatro torres en los ángulos y dos intermedias en las paredes de sus lados largos. Están unidas entre sí por un adarve o paseo de ronda, al que se accede por una escalera desde el patio de armas.
HORARIOS:
Mañana: 11.00-14.00
Tardes: 16.00-18.00 (horario invierno), 17.00-19.00 (horario verano)
Los lunes cierra.
Iglesia del Divino Salvador
En el centro de Cortegana se encuentra el edificio de culto religioso más emblemático de Cortegana: la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, ubicada en la plaza del mismo nombre. Su aspecto actual es fruto de diversos procesos constructivos que parten desde la primera mitad del siglo XIV.
En el centro de Cortegana se encuentra el edificio de culto religioso más emblemático de Cortegana: la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, ubicada en la plaza del mismo nombre. Su aspecto actual es fruto de diversos procesos constructivos que parten desde la primera mitad del siglo XIV.
Ermita de San Sebastián
Es un ejemplo de templo gótico-mudéjar que se comenzó a erigir en la primera mitad del siglo XVI correspondiendo a este momento su presbiterio, cubierto con bóveda de crucería gótica y la molduración del arco toral. El edificio consta de una sola nave dividida en cuatro tramos, más el que forma en sí el presbiterio.
Es un ejemplo de templo gótico-mudéjar que se comenzó a erigir en la primera mitad del siglo XVI correspondiendo a este momento su presbiterio, cubierto con bóveda de crucería gótica y la molduración del arco toral. El edificio consta de una sola nave dividida en cuatro tramos, más el que forma en sí el presbiterio.
Ermita del Ntra. Sra. de la Piedad
El origen del actual Santuario de Nuestra Señora de la Piedad se remonta a finales del siglo XIII, siendo una de las ermitas denominadas de “repoblación”. Originalmente, estuvo constituida por una sola nave coronada por un ábside de planta ultra semicircular siendo posiblemente remozada y ampliada a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. No obstante, su actual aspecto lo adquirió a mediados del siglo XIX, cuando en 1854 se labro el actual camarín y posiblemente se abovedó su interior.
El origen del actual Santuario de Nuestra Señora de la Piedad se remonta a finales del siglo XIII, siendo una de las ermitas denominadas de “repoblación”. Originalmente, estuvo constituida por una sola nave coronada por un ábside de planta ultra semicircular siendo posiblemente remozada y ampliada a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. No obstante, su actual aspecto lo adquirió a mediados del siglo XIX, cuando en 1854 se labro el actual camarín y posiblemente se abovedó su interior.
Fotos: Jorge Martínez Sanz
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.