Blog Los viajes de Dora Ermita de la Veracruz en Maderuelo ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

Ermita de la Veracruz en Maderuelo

Durante nuestra visita a la villa de Maderuelo en Segovia, descubrimos el interior de la Ermita de la Veracruz de la mano de la Oficina de Turismo de la localidad. 

Vistas de Maderuelo desde la ermita de la Veracruz

Para acceder a ella, tienes que bajar al embalse, cruzar el puente nuevo (dedicando unos segundos a girarte para ver todo Maderuel) y llegas ya a la ermita. 

  

Como podéis observar en las fotos, el exterior de la ermita es muy austero. Nada te hace pensar en lo que vas a ver en su interior. Datada aproximadamente en el año 1100, es uno de los templo cristianos más antiguos de Segovia. 

Su interior es impresionante con pinturas del siglo XII que representan la creación y la caída de los humanos con la llegada de Cristo para redimirnos. Miremos donde miremos, nos encontramos tanto en la bóveda como en los muros o en el arco imágenes religiosas con el Pantocrátor o los apóstoles. 

Pantocrátor en la bóveda

Pinturas murales

En este momento es importante mencionar que las pinturas originales se encuentran en el Museo del Prado desde 1947 para preservarlas, las que observamos hoy en día son las improntas consolidadas de esas pinturas, que para nada les quita un ápice de majestuosidad. 

  


  

Pinturas murales Ermita de la Veracruz

En el muro opuesto, nos encontramos con huellas dejadas por el arranque de las pinturas originales con la técnica denominada "strappo". 





Sin duda, para los amantes del románico, la visita a la Ermita de la Veracruz es una gran experiencia. Puedes informarte de qué ver en Maderuelo en este post del blog: Qué ver en Maderuelo

Comentarios