Blog Los viajes de Dora Visita de un día a Segovia ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

Visita de un día a Segovia

Santuario de la Fuencisla

Este santuario que data del siglo XVII tiene una planta de cruz griega y está dedicado a la patrona de la ciudad que es la Virgen de la Fuencisla. En su interior podemos admirar un retablo en el lugar donde se guarda la imagen de la Virgen.






Arco de la Fuencisla

Arco monumental construido alrededor del año 1700, que cuenta con un relieve del milagro de Mª del Salto en el lado interior, y una imagen de San Fernando hacia el exterior.


Convento de los Carmelitas Descalzos

Fundado en 1558 por San Juan de la Cruz. Los restos del Santo fueron trasladados desde Úbeda (Jaén) hasta este lugar, donde hoy permanecen en un mausoleo construido a principios de siglo.



     

     

Iglesia de San Marcos

Está ubicada en el arrabal que lleva su nombre, y se encuentra rodeada por el entorno de la Fuencisla y de la Veracruz.

Su construcción data del siglo XII, y tiene planta de nave única con ábside semicircular, la torre es posterior de estilo mozárabe. Todavía se celebra culto en ella.


Iglesia de la Veracruz

Sirvió como parroquia al arrabal de Zamarramala, hasta el año 1692. En un principio recibía el nombre de Iglesia del Santo Sepulcro para años después pasar a denominarse Iglesia de la Veracruz.

La atribución templaria de esta iglesia, tal vez se deba a dos circunstancias, una su aparente peculiar forma circular que siempre se ha atribuido a los templarios, así como su semejanza con el templo de Tomar en Portugal, claramente templaria y otra un documento del Papa Honorio III en el cual se indica que envía a esta orden una reliquia de la Vera Cruz (Lignum Crucis).


Puerta principal. Esta puerta resalta sobre el muro, en la parte superior un tejaroz decorado con canecillos la protege. Por encima de éstos una ventana. El vano de la puerta es adintelado, con un tímpano liso y cuatro arquivoltas decoradas con dientes de sierra o zig zag. Seis columnas con capiteles figurados que parecen representar: aves, sirenas-pájaros, luchas entre guerreros, bustos humanos y demonios entre otros.




Ábside derecho. Encontramos una imagen románica en piedra de la Virgen de la Paz, titular de la iglesia desde el traslado del título parroquial a la iglesia de Zamarramala en el año 1692.

      

Ábside central. Con una talla de Cristo Crucificado del siglo XIII, preside toda la iglesia.


Retablo de la Resurrección. Situado en el testero que queda frente a la puerta de acceso, representa escenas de la vida de Cristo. Fechado en 1516 de la escuela castellana, estuvo colocado en el ábside central.


Interior. En la actualidad en los muros de la nave circular penden diversas banderas de la Orden de Malta, a modo de decoración. El ediculo principal se compone de dos  pisos, el inferior que es hueco permite el paso entre las distintas partes de la iglesia, mientras que el piso superior cerrado con una cúpula, tiene un altar con arquerías talladas de inspiración árabe o visigótica.


      

Capilla del Lignum Crucis. Durante siglos en esta capilla se veneró una lignum crucis, reliquia que hoy en día se encuentra depositada en la parroquia de Zamarramala ante los reiterados intentos de robo de esta iglesia. La capilla se encuentra situada en la planta baja de la torre.


Iglesia de San Esteban

Fue construida durante los siglos XII y XIII, en el que se le añadieron la torre y el atrio, y fue declarada Monumento Nacional en 1896.

Inicialmente tenía tres naves con tres ábsides pero fue reformada durante el siglo XVIII. Su galería porticada consta de diez arcos de medio punto apoyados sobre columnas pareadas.





Monasterio de Santa María del Parral

Se encuentra situado al norte de la ciudad de Segovia, muy cerca de la Casa de la Moneda.

La traza del monasterio es obra de Juan Gallego. Don Juan Pacheco, I Marqués de Villena, encargó las obras de la Capilla Mayor, en donde quería ser enterrado, a Pedro Polido, Bonifacio Guas y Juan Guas, pero al morir antes de que finalizaran, los maestros abandonan las obras por falta de remuneración, ya que su hijo II Marqués de Villena, no puede hacerse cargo en esos momentos del pago de las mismas. Las obras por tanto quedan paralizadas durante dos años, hasta de D. Diego Pachecho se vuelve a interesar por ellas, finalizando en 1485.


La fachada de este monumento es sobria, sin terminar, y en ella se pueden ver los blasones delimitados por una moldura de bolas de D. Diego Pacheco, II Marqués de Villena y los de su mujer, Dª Juana Enríquez, realizados por Francisco Sánchez de Toledo. El campanario es obra de Juan Cantero, y tiene una espadaña en el frente sur.



La planta es de una sola nave, con varias capillas laterales comunicadas entre sí. La capilla mayor está iluminada por seis ventanales con vidrieras. En ella se encuentran los sepulcros de D. Juan Pacheco y de su mujer realizados por Juan Rodríguez y Lucas Giraldo en alabastro y mucho más tarde fueron recubiertos de cal. La capilla estaba cerrada por una reja labrada en 1605 por Alonso Sánchez, que desapareció con la desamortización del XIX.

      



      


 

Catedral

Es la última catedral de estilo gótico que se construyó en España. Se la conoce como "La Dama de las Catedrales" por la altura y profundidad de sus naves. Está construida en el punto más alto de la ciudad, y fue la tercera catedral con que contó Segovia. Fue Declarada Bien de Interés Cultural en 1931.



      

Puerta de San Frutos. La Puerta de San Frutos ocupa el brazo norte del crucero y desemboca a la Plaza Mayor de Segovia. Es del siglo XVII y es la puerta de entrada habitual en la Catedral. La puerta se compone de dos cuerpos, en el inferior cuatro columnas dóricas y en el superior dos corintias, sobre ellas un frontón triangular. Todo el conjunto bajo la protección de un gran arco.


Interior. Tiene planta de cruz latina, se compone de tres naves, capillas laterales, crucero, cabecera con girola y capillas radiales además de la torre y el claustro. Las cubiertas se cierran con bóvedas de crucería.

      



Capilla de San Cosmé y San Damián. El retablo obra del segoviano Domingo Fernández es de 1629 y está formado por tres cuerpos, en el inferior, bajo el nicho San Cosme y San Damián, diversas imágenes que representan el  martirio de los Santos titulares y seis apóstoles o doctores. En el segundo cuerpo una imagen de Nuestra Señora de la Concepción, atribuida a Gregorio Fernández y en el tercer cuerpo el Descendimiento de Cristo.


Capilla de la Concepción. La capilla fue adquirida por don Pedro Fernández de Miñano como panteón familiar.

En el interior de la capilla podemos encontrar sobre el altar una pequeña hornacina con la imagen del Ecce Homo sentado, y otra imagen de la Inmaculada Concepción obra de Antonio Herrera de 1621.



     

Trascoro. Con un retablo neoclásico de mármol y bronce. La traza es del arquitecto Ventura Rodríguez del año 1784 y las estatuas de San Felipe y Santa Isabel situadas en sendas hornacinas en los laterales del retablo son obra en mármol de Hubert Dumandré y Juan Tierri. En el centro la urna con los restos de San Frutos, San Engracia y San Valentín.


Capilla del Cristo Yacente. En el retablo de esta capilla encontramos dos pinturas de Francisco Camilo que representan una, a Cristo Crucificado y en la otra El Descendimiento. En esta capilla encontramos el famoso Cristo Yacente de Gregorio Fernández.




Coro. La sillería fue traída desde la antigua catedral, y colocada en 1558 por Juan Gil y Jerónimo de Amberes, y terminada en el año 1790 por Fermín Huici. Es de estilo gótico flamígero, de finales del siglo XV y fue mandada hacer por el obispo don Juan Arias Dávila.


Capilla Mayor. El actual altar fue mandado construir por Carlos III, con diseño de Francisco Sabatini. Se inició en 1768 y fue terminado en el 1775 en los talleres del Palacio Real de Madrid. En la hornacina central se encuentra una imagen sedente de la Virgen de la Paz y que fue donada por el rey Enrique IV a la Catedral. Actualmente esta imagen se encuentra recubierta de plata, trabajo realizado por Antonio Vendetti en 1775, así como el sitial sobre el que se asienta la imagen.


Capilla de San Ildefonso. Retablo del siglo XVIII, representa la imposición de la Casulla a San Ildefonso.


Púlpito de mármol con relieves de la Concepción y de los evangelistas. Es una obra barroca, traída del desaparecido convento de San Francisco de Cuéllar a la Catedral en el año 1845.


La capilla de Nuestra Señora del Rosario en la que se puede encontrar un lienzo de la Virgen del Rosario realizada en 1789 por Ramón Bayeu.


Vidrieras. Elemento importante de la Catedral son sus vidrieras, la policromía de las vidrieras es fundamental en cualquier catedral gótica. Las  mismas representan escenas bíblicas, gran parte corresponden al siglo XVI. Será entre 1539 y 1544 cuando se hagan las vidrieras más interesantes, en las que intervinieron Pierre de Holanda, Pierre de Chiberry, Walter de Roch, Nicolás de Holanda y Nicolás de Vergara.



Capilla del Santísimo Sacramento. La capilla es obra de Rodrigo Gil de Hontañón de 1562. Cubre la capilla una bóveda de media naranja con barandilla interior, ocho ventanales y labor de filigrana en piedra con linterna.

El retablo de José de Churriguera y Juan de Ferraras fue dorado por Santiago Casas y Lorenzo Villa.



Claustro. La puerta de acceso al claustro fue realizada por Juan Guas en el año 1483 por encargo de la Reina Católica, por lo que también procede de la antigua Catedral.

Las esculturas que la integran son obra de Sebastián de Almonacid. Se trata de una potada adscrita al gótico florido y compuesta de una doble portada en piedra policromada, una que da al interior de la catedral y la otra recayente al claustro.

      

      



Sala capitular. Se trata de una sala muy suntuosa, de la que destaca el artesonado dorado con el primer oro traído de América. Se cubren las paredes con diversos tapices entre los que destaca el tapiz de la reina Zenobia. El suelo es de mármol.



Torre. De planta cuadrada, tiene 88 metros de altura y en su momento fue la más alta de España, estaba construida toda ella en estilo gótico y terminaba en un chapitel de madera de caoba, traída de América y que fue destruída por un rayo en 1614, por lo que el arquitecto Mugaguren colocó en su lugar una cúpula de estilo herreriano y rebajó su altura en 12 metros.


Puerta de Santa María. En su fachada principal orientada al oeste, encontramos la Puerta del Perdón o de Santa María. Esta puerta está flanqueada por otras dos puertas laterales menores. Al exterior encontramos un gran patio cerrado por una verja que corre entre pilares coronados por pináculos o leones tenantes con escudos, con las armas de los Reyes.

Comentarios