Blog Los viajes de Dora Visita a Pontevedra ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

Visita a Pontevedra

Los orígenes de Pontevedra se remontan a la época romana, cuando el asentamiento situado en esta zona fue bautizado como Ad Duos Pontes. Durante la Edad Media, pasó a ser conocido como Pontis Veteris, que significa puente viejo. Su evolución histórica estuvo muy ligada a la peregrinación compostelana, ya que constituyó una de las principales etapas del Camino Portugués.

Experimentó una época de notable esplendor durante el siglo XVI, que se extendió hasta el reinado de los Reyes Católicos, cuando llegó a convertirse en un importante centro de construcción naval y en un enclave comercial fundamental para la corona.

El puerto fue incrementando su actividad progresivamente y se convirtió en el núcleo de actividad económica más importante de la localidad. Pontevedra no recibió el título de ciudad hasta el año 1835.

No debemos perdernos el paseo por la orilla del Lérez, recuperada muy acertadamente para el ocio de la ciudad, pues ofrece al caminante un encanto muy evocador, con rincones muy agradables y que incluso parecen sacados de un cuento.


Ruinas convento Santo Domingo. Las ruinas de este antiguo convento dominico se encuentran al sur del centro histórico de la ciudad de Pontevedra, frente a la Alameda y a la Plaza de España.

Hacia 1305 ya existía el convento en su emplazamiento actual, posiblemente iniciado por Fray Juan de Abeancos y Fray Pedro de Aura. Hacia 1330 se comenzó la capilla mayor y hacia 1360 la primera del lado del Evangelio. Las del lado de la Epístola posiblemente sean ya de finales del siglo XIV o de principios del XV.

Actualmente sólo se conservan la cabecera, el testero sur de la iglesia y restos de la arquería de entrada, a la sala capitular, además de otros restos menores. El resto de la iglesia, obra gótica del siglo XIV, fue derribado a finales del siglo XVIII, cuando los dominicos comenzaron un nuevo templo neoclásico, que quedó paralizado en 1835 con la desamortización y posterior exclaustración. La parte que ya había sido edificada y el resto del convento fueron derribados posteriormente entre 1881 y 1884, para instalar un Hospicio, en el que hoy se aloja el Instituto Valle Inclán. La cabecera se salvó gracias a la Sociedad Arqueológica, que quería conservar, dentro de la mentalidad romántica de la época, las "ruinas" del antiguo convento, que fueron reconvertidas en museo.






          









          


Las Ruinas albergan actualmente el Museo de Pontevedra. Os dejo los horarios por si queréis visitarlo.

Ruinas de Santo Domingo

Los interesados pueden solicitar visita en el Museo de Pontevedra

MARZO-ABRIL
De martes a sábado: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 19:00h
Domingos y festivos: 11h a 14h
Lunes: Cerrado


MAYO-SEPTIEMBRE
De martes a sábado: 10:00h a 21:00h
Domingos y festivos: 11h a 14h
Lunes: Cerrado


OCTUBRE
De martes a sábado: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 19:00h
Domingos y festivos: 11h a 14h
Lunes: Cerrado


NOVIEMBRE A FEBRERO: CERRADO
En estas fechas se admiten solicitudes de apertura para grupos. Las visitas podrán realizarse siempre que las condiciones metereológicas no sean adversas, previa cita con el Gabinete Didáctico.

Exposiciones temporales

INVERNO (Del 1 de octubre al 31 de mayo)
De martes a viernes: de 18h a 21h
Sábados: de 11h a 14h y de 18h a 21h
Domingos y festivos: de 11h a 14h
Lunes: cerrado


VERANO (Del 1 de junio al 30 de septiembre)
De martes a sábados: de 11h a 14h y de 17h a 21h
Domingos y festivos: de 11h a 14h
Lunes: cerrado

Santuario de la Peregrina. En el centro de la ciudad formas barrocas, rococós y neoclásicas se funden en el Santuario da Virxe da Peregrina; con diseño del arquitecto Antonio Souto (siglo XVIII), su planta se inspira simbólicamente en la vieira característica de la peregrinación jacobea, generando un espacio circular interior cubierto por una elegante cúpula; el retablo mayor neoclásico (Melchor de Prado, 1789) acoge la imagen de la Virgen de la Peregrina donada por caminantes franceses, mientras que en la convexa fachada las imágenes de Santiago y San Roque exaltan la peregrinación.

Abierta en horario de culto.


          

          

          

          

Convento de San Francisco. La fundación del Convento se atribuye a San Francisco de Asís durante su peregrinación a la tumba del Apóstol en 1214, si bien esta fundación carece de base documental. El cenobio fue fundado en el siglo XIII, recibiendo la primera donación en 1274. La iglesia, construida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros de la siguiente centuria, presenta planta de cruz latina, con una sola  nave rematada con tres capillas poligonales en la cabecera, la central más grande que las laterales, cubiertas con bóvedas de crucería. En el crucero se abren varias capillas.

La parte más antigua del convento es la portada de la iglesia que presenta arco apuntado y arquivoltas baquetonadas, portada que se cubría antaño como un porche. La fachada ha sufrido diversas modificaciones, siendo el rosetón de fecha posterior.





          


Horario:

Lunes-sábado: de 07.30 a 12.45 y de 17.30 a 21.00h.
Domingos y festivos: de 08.30 a 13.45 y de 17.30 a 20.30h.

Plaza de la Ferrería. Diseñada en 1549 por Joao López y levantada por Domingos Fernandes en 1554. Sigue el modelo de chafarís portugués. Sufrió reformas en el s. XVIII y fue derribada en 1857. En 1928 fue restaurada y reubicada. Esta monumental Fuente se encuentra situada en el centro de los Jardines de Casto Sampedro desde el siglo XIX, antiguamente en el centro de la Plaza de la Herrería, denominada así por las forjas que tenía establecidas antiguamente en sus soportales.


Plaza del Teucro. En esta plaza existe una fuente que está situada en un lado de la plaza, no en el centro, de modo que para admirarla tienes que bajar unas escaleras de esta plaza rodeada de palacios y casas señoriales




Plaza de la Leña. No es una plaza especialmente grande, pero su composición es escandalosamente bella. Se trata de la típica plaza gallega de carácter popular con casas de sillares de granito, soportales, galerías y en su centro se ubica un cruceiro del s. XV, que con mucha probabilidad se trasladó a la plaza desde el puente del Burgo.

          

Basílica Santa María a Maior. Los primeros datos históricos los encontramos alrededor del siglo XI en la donación hecha por Fernando II de León al Monasterio de Poio, de la mitad de las rentas que producía la antigua iglesia de Santa María, denominada "a nava", que ocupaba el lugar de la actual basílica.

A finales del siglo XV o principios del siglo XVI se inició la construcción de un nuevo templo.

En este templo, se da el enlace armónico de formas góticas, con elementos que provienen del manuelino portugués, del renacentista en pormenores decorativos, dentro de un sentido espacial clásico.

Elevado a Basílica por Juan XXIII, una bella muestra de iglesia parroquial y una de las obras más perfectas de la arquitectura gallega del renacimiento, siendo sus principales artífices los maestros Juan de los Cuetos, Mateo López y Diego Gil.

Combinando ojival y plateresco, es el primer monumento de Pontevedra y uno de los más bellos del gótico isabelino de Galicia, por lo que ha merecido ser llamada "Perla del arte gallego".



          





          

Fachada oeste. Esta espléndida fachada fue realizada a modo de retablo por Cornielis de Holanda.

La forman tres cuerpos profundamente decorados. En el central se abre la puerta de acceso que es un arco románico.

Encima de la puerta destaca un relieve bastante realzado dedicado a la "dormición de la Santísima Virgen". Rodean al pecho de Nuestra Señora, las figuras de los Apóstoles, que pugnan por ver tan trascendental misterio.

Más arriba hay dos medallones, con fondo de concha de vieiras en que hay dos evangelistas. Los evangelistas están representados con su iconografía más tradicional, es decir, con atributos de escritor y en compañía de los animales de la visión de Ezequiel y del Apocalipsis; un Ángel con San Mateo, un buey con San Lucas, un león con San Marcos y un águila con San Juan.

Más arriba un rosetón da luz al cuerpo central y se aprovecha para representar el cielo, bordeando dicho rosetón con profusión de ángeles entre los cuales ora a la izquierda el Apóstol Santo Tomás, ante la visión de la llegada de la Santísima Virgen en Asunción a los Cielos, que es coronada, por ángeles, en presencia de la Santísima Trinidad estando Jesucristo a la siniestra de Dios Padre, en lugar de a su derecha, lo que se ha prestado a comentarios diversos, como que es fruto de una equivocación, o que se hizo intencionadamente por el constructor, para hacer notar su incredulidad ante los misterios divinos.

En la parte baja de los cuerpos laterales de la fachada se encuentran los cuatro doctores de la Iglesia Latina: San Gregorio Papa con su tiara; San Jerónimo con indumentaria de Cardenal; y San Ambrosio y San Agustín con sus mitras de Obispos.


          

          

Interior del templo. Ante todo se destacan las bóvedas de crestería de las naves, ábside y capillas a las que se ensamblan perfectamente las magníficas columnas que enmarcan las tres naves del templo. También llama la atención el púlpito que es obra del artista citado últimamente (Magariños).

          

          

          





          

Capilla del Cristo. Fue conocida antiguamente como el Buen Jesús y también de la Angustia. El altar barroco tiene en el centro el Santo Cristo, obra de José Ferreiro del siglo XVIII. La hornacina del Cristo tiene al lado izquierdo la imagen de San Telmo y a la derecha a San Pascual Bailón. Esta capilla fue fundada por los Barbeito Padrón, hay una inscripción que la data en el año 1525. Fueron enterrados aquí entre otros familiares los fundadores D. Juan de Barbeito y su mujer Teresa Álvarez de Figueroa.


Capilla de la Purísima. Es la segunda del lado de la Epístola, su advocación primitiva fue de la Virgen Blanca y hoy llamada de la Concepción o de la Purísima.

A la izquierda de la Capilla, hay un retablo de madera con cinco tablas, de los años 1500, que son obra del portugués Atayde. En este altar se venera una imagen de la Virgen de la Esperanza o de la O, patrona de la Ciudad de Pontevedra.


Retablo mayor. Destaca por su magnificencia en maderas de castaño y nogal, realizado entre finales del siglo XIX y principios del XX por el ebanista y tallista santiagués Magariños. En este retablo destaca la figura de Nuestra Asunción al Cielo, rodeada de Ángeles y Apóstoles y que es recibida por el Padre Eterno representado en la parte más elevada. A derecha e izquierda hay dos bajorrelieves representando la Anunciación por el Ángel y la visita de la Viren a su prima Santa Isabel.

         

          

Horarios de la Basílica

De lunes a viernes:
Mañana .................... de 10:00 a 13:00 horas.
Tarde ....................... de 17:30 a 21:00 horas.

Domingos:
Mañana .................... de 10:00 a 14:00 horas.
Tarde ....................... de 17:30 a 21:00 horas.

Comentarios