Después de nuestra visita a Miranda do Douro, y antes de volver a  Salamanca, decidimos hacer una breve visita a la localidad de Ledesma  que se encuentra a sólo 35 kilómetros de la capital, en la ribera del  río Tormes y cerca del Parque Natural de los Arribes del Duero.
Aparcamos justo al lado del río en la llamada Plaza Puente, para no adentrarnos en la villa con el coche. 
Pudimos  tomar unas vistas del puente viejo. Su base románica de los últimos  años del siglo XII son los restos más antiguos que se observan a simple  vista. Habría que verificar los datos del Padre Morán sobre restos de  inscripciones romanas en la base que atestiguaran su discutido origen  romano. Hasta el siglo XIX era el "puente más alto que cruzaba el  Tormes".

Y seguimos paseando hasta llegar a la Plaza Mayor. 
En  esta plaza se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor. Comenzada a  construir en el último tercio del siglo XII en estilo románico final,  de aquella época hoy sólo se conserva el arco por el que trascurre la  calle de los Curas en la parte baja de la torre.
La gran  ampliación que se hace entre 1492 y 1500 se le encarga a Juan Gil de  Hontañón el Viejo y consiste en la construcción de toda la nave de la  iglesia hasta el arco triunfal que la separa de la Capilla Mayor y el  cuerpo medio de la torre, decorado con las típicas bolas isabelinas.

 
      
 
      
Por  desgracia, estaba cerrada. Solo abren en horario de culto y las 3 de la  tarde bajo un sol abrasador no era la mejor hora para hacer turismo,  jeje.
A pesar del calor, seguimos paseando hasta el Castillo, donde había un mercado medieval. 
Os dejo algunas fotos de las calles de Ledesma y de sus diversos palacios. 
 
      


El  Castillo. Iniciada su construcción de planta trapezoidal en el último  tercio del siglo XII por mandato de Fernando II de León, es  profundamente reformado por Beltrán y Francisco de la Cueva, Condes de  Ledesma, en el último tercio del siglo XV. Realizado en piedra de  sillería y sillarejo, cuenta con dos torres en la portada sur, una  troncónica y otra poligonal, y la base de la torre del homenaje hacia el  norte. En su puerta oriental campea el escudo original de la Villa,  procedente de la desaparecida Puerta del Puente.
Lo que hoy  observamos del edificio, a pesar de su grandiosidad es una mínima parte  del esplendor inicial, se ha perdido toda la muralla (falsabraga) que  cubría esta fortaleza en su parte de extramuros y, por la parte  intramuros, se han perdido los accesos y torreones que la comunicaban  con un edificio anexo, posiblemente un palacio. En su interior se  conservan dos habitaciones de época gótica, una a nivel del suelo y otra  sobre la anterior bajo la antigua torre del homenaje. Excavaciones  arqueológicas en la década de los 80 y 90 dejaron al descubierto un  complejo sistema de canalización de agua así como antiguas edificaciones  como caballerizas, fortines, pozos.
Como he dicho, coincidimos con un mercado medieval, que debido a la hora, empezaba a abrir sus puestos. 




En  nuestro breve paseo también pasamos por la  Iglesia de San Miguel,  actual Centro de Interpretación. Y nos encontramos con el famoso verraco  del siglo VII.


Un  corto paseo, algo deslucido, por las altas temperaturas y el hecho de  que a esas horas, ningún monumento estaba abierto. Aún así, os  recomiendo dar un paseo por la villa, conjunto histórico de Salamanca,  si tenéis la oportunidad. 





 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.