Aunque  habíamos planificado un fin de semana tranquilo, sin duda, no podíamos  desaprovechar la oportunidad para visitar una preciosa ciudad  portuguesa, justo en la frontera con España: Miranda do Douro. 
Un corto paseo admirando la belleza de esta localidad y de paso, una copiosa comida probando el exquisito bacalao de Portugal.
Dejamos el coche justo a la entrada de la ciudad, en donde tenéis suficiente parking como para poder aparcar sin problemas.
En  primer lugar, nos encontramos con el castillo y los restos de la  muralla. Fue mandado construir a finales del siglo XIII por el rey  Dinis, aunque ampliado en el XV por la revolución de la pólvora (se  añade una torre, y una nueva muralla con troneras para disparar) . Ahora  sólo se conservan sus ruinas, ya que fue arrasado en 1.762 cuando la  ciudad fue tomada por las tropas de Carlos III de España, durante la  guerra de los Siete Años.
En el centro del patio de armas se encuentra el pozo, al que había que bajar por 46 escalones de caracol para coger agua.

Tomando la calle principal que lleva a la Concatedral, vamos saboreando el casco histórico de Miranda do Douro.



Pasamos por el Ayuntamiento, que se encuentra en la Plaza Joao III. 





En  el centro de la plaza se encuentran dos figuras de metal que  representan a un hombre y a una mujer ataviados con la ropa típica  mirandesa.
Es  el principal monumento de Miranda, y está catalogado como Monumento  Nacional, aunque ahora ya no es Catedral, ya que la Diócesis fue  trasladada a Bragança en 1.780.
La construcción de la iglesia  comenzó en 1552 y se terminó en la última década del siglo XVI. El  proyecto fue realizado por Gonçalo Torralva y Miguel de Arruda. En 1566  el obispo António Pinheiro consagró el altar y en 1609, Diogo de Sousa,  obispo de Miranda, comunicaba al Papa que la construcción estaba  terminada.




Su  interior se divide en tres naves. Uno de sus mayores tesoros artísticos  es el retablo del altar mayor, obra del escultor español Juan  Muniátegui. Tanto los retablos, como el órgano y la sillería son de  estilo barroco.
El retablo mayor representa la Asunción de la  Virgen y, alrededor de la imagen central se suceden varias escenas de la  vida de María y de los cuatro Evangelistas.
 
         
 
         



 
       
Pero  sin duda, el elemento más emblemático y famoso de la Catedral de  Miranda es el llamado "Menino Jesús de Cartolinha", al que se le dedica  una vitrina en la capilla lateral derecha.

Preciosas las vistas del Duero desde la catedral.


Justo  detrás de la catedral, se encuentran las ruinas del Pazo Episcopal. La  Catedral se construyó en el XVI, así que los primeros obispos que  vinieron a Miranda tuvieron su residencia inicial en el Castillo, hasta  que se edificó este Palacio renacentista en el siglo XVII, que era  además el Seminario. El edificio se distribuía en torno a un patio  central, un claustro con múltiples arcos apoyados sobre columnas  monolíticas, que es lo único que se conserva ya que sufrió varios  incendios .





En nuestro paseo, casi ya a punto de terminar, y volviendo sobre nuestros pasos, nos encontramos con la Iglesia de Santa Cruz. 



 
       
De nuevo al coche, no sin antes hacer unas compras (fundamentalmente toallas y ropa de cama) y degustar un exquisito bacalao. 


Y  por supuesto no pudimos irnos de Miranda do Douro sin disfrutar de las  vistas del río Duero a su paso por esta bella localidad portuguesa. 







 
        


 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.