Durante  nuestras vacaciones norteñas de Agosto 2015, visitamos la localidad de  Cangas de Onís, capital del concejo del mismo nombre.
La ciudad  de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En  esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió  con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como  único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el  Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la  Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a la fuerzas musulmanas y  consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y  fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los  visigodos en la Batalla de Guadalete.
Entre los edificios y lugares más emblemáticos de la localidad destacamos:
Capilla de Santa Cruz.  Erigida en el año 737 por el Rey Favila para dar culto a la Cruz de la  Victoria, símbolo del milagro de Covadonga. En su interior hoy en día se  puede visitar el Dolmen de Santa Cruz que data de aproximadamente el  año 3000 a.C., y está situado bajo la iglesia, en un montículo  artificial que deja ver la cámara en la que se guarda el dolmen.
Por  desgracia no accedimos a su interior, pues a pesar de que la entrada no  es gratuita, por más que insistimos, no nos dejaban hacer fotos en su  interior. 
Puente romano.  El icono de Cangas de Onís, es el llamado Puente Romano, una gran obra  de ingeniería civil construido, a pesar de su nombre, en torno al siglo  XIII sobre otro anterior, y de cuyo arco central pende la Cruz de la  Victoria, emblema del Principado. Sin duda, uno de los lugares más  bonitos de la villa.
Iglesia de la Asunción y Monumento a Pelayo.  Aunque no se la iglesia principal de Cangas, sin duda, te llamará la  atención por su ubicación, el color rojizo de la piedra y su fachada que  consta de tres pisos escalonados de forma descendente con un total de 6  campanas. Don Pelayo preside la Asunción. Solo visitable en horario de  culto.
Casa Dagó.  Centro de información del Parque Natural de los Picos de Europa.  Fundada en 1920 por orden del indiano José Dago, la construcción fue  obra del arquitecto Miguel García Lomas. Tiene balcones volados,  portalón de arquerías, galería abierta y alero sobre ménsulas talladas.
La antigua Audiencia, es el actual ayuntamiento  de Cangas de Onís, es una obra ecléctica con mezcla clasicista. Tiene  un cuerpo central con dos laterales, el principal tiene una escalinata  que accede a un pórtico columnado donde está la entrada.
Palacio Pintu. Construido en este siglo, es copia de otro anterior del s.XVII. Consta de tres pisos separados por impostas en piedra.
Plaza del Mercado.  Formada por dos cuerpos en escuadra con torre angular.Está inspirada en  modelos tradicionales asturianos, con arcos rebajados sobre pilares  troncopiramidales.
Chalet de Don Diego o Casa Riera.  Es de principios del siglo XX. Residencia construida a principios de  siglo por la familia Garro, de origen cangués y emigrante a Méjico.  Actualmente alberga las dependencias municipales de Turismo y la  Exposición permanente «Cangas de Onís, Puerta de los Picos de Europa».
Si bien, Cangas de Onís no es una localidad turística 100% como puede  ser más Llanes o Ribadesella, un paseo por sus calles merece la pena, en  especial el famoso puente.
Y también podéis aprovechar la  oportunidad para comprar puesto que toda la calle principal, la Avenida  de Covadonga está llena de tiendas especializadas en productos  asturianos como el queso o las judías. 
























 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.