El monasterio de San Pedro de Villanueva está situado en la parroquia de Villanueva en el concejo asturiano de Cangas de Onís.
Este  monasterio de la orden de los benedictinos está considerado como uno de  los ejemplos más importantes del denominado románico en Asturias.
La  primera construcción eclesiástica se atribuye a la época de Alfonso I  «el Católico», yerno de don Pelayo. De esta construcción prerrománica no  se conserva hoy en día ningún tipo de vestigio, conservándose sólo las  construcciones románicas y barrocas.
En el siglo XII paso de ser iglesia a monasterio.
A  finales del siglo XX, se realizó una remodelación del antiguo convento  benedictino convirtiéndolo en Parador Nacional de Turismo, siendo  inaugurado el 8 de julio de 1998.
Declarado Monumento Histórico-Artístico tras su publicación el la gaceta en 1907.
Durante  nuestra visita a Cangas de Onís en Agosto de 2015, nos acercamos a este  precioso e increíble monasterio que se encuentra a unos 5 km de la  localidad de Cangas. Al llegar nos desilusionamos un poco, porque vimos  que la entrada a la iglesia estaba cerrada, pero cuál fue nuestra  sorpresa al ver que si accedías al parador con total normalidad, para  tomar un café, o simplemente para ver de cerca el claustro, podías  entrar directamente en la iglesia, así como visitar los restos  arqueológicos del monasterio. Impresionante!!!
En su exterior, la atención se centra en sus portadas y en la calidad artística de los canecillos del alero.
En  la parte baja de una poderosa torre-pórtico de 1689 figura la  distinguida portada de ingreso al templo, de gran riqueza escultórica y  fechada en el último tercio del XII. Posee cuatro arquivoltas de medio  punto descansando sobre otros tantos pares de columnas. Pero la iglesia  tiene otras dos portadas románicas más: una, cegada, en la pared sur; la  otra, al oeste, es el acceso a la capilla de San Miguel.
La  portada barroca del monasterio nace de la reforma emprendida en 1687 y  exhibe, sobre la puerta adintelada, un frontón con hornacina en su  tímpano y, en la parte superior, los escudos real y el de la  congregación de San Benito de Valladolid.
Se  accede al claustro barroco que fue construido en la reforma acontecida  en los años 1674 - 1694 y al patio en donde se ubican las diversas  dependencias del actual parador.
Desde el claustro y a través de la sala capitular se accede a la iglesia.
La iglesia de una sola nave es junto con el monasterio uno de los ejemplos más importantes del románico asturiano. En un inicio la planta de la iglesia constaba de tres naves pero tras la reforma acontecida en 1775 pasó a tener sólo una.
Conserva tres ábsides románicos construidos en sillar.
A destacar la simbología de los capiteles decorados con representaciones de animales, plantas, figuras humanas y extrañas criaturas. Eran advertencias gráficas, ya que la mayoría de la población era analfabeta.
También se puede visitar en otras estancias desde el claustro, los restos arqueológicos del primitivo claustro románico.
Si  bien es verdad que no nos pusieran ninguna pega para poder acceder al  interior del parador a visitar la iglesia y el claustro, y que el acceso  es libre y gratuito, sí que creemos que sería pertinente poner un  cartel en la puerta principal de la iglesia, para advertir a los  turistas de que se puede visitar la misma accediendo al parador, pues  vimos a algunas personas que se iban del lugar sin entrar.









































 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.