La villa de Aínsa, capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe es un pueblo de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe.
Y
 por supuesto estando hospedados a no muchos kilómetros de esta hermosa 
villa, decidimos dar un paseo por Aínsa y descansar tomando un 
refrigerio en su preciosa Plaza Mayor.
Lo primero que hicimos fue
 aparcar en los aparcamientos que se encuentran en la nacional que cruza
 la localidad, justo al lado del restaurante La Parrilla, en donde 
comimos.
También se puede dejar el coche en el aparcamiento 
situado al lado de la Plaza Mayor, con lo que evitas tener que subir 
andando por unas escaleras pronunciadas hasta el centro histórico, pero 
este parking es de pago. 
Aparcar abajo te permite disfrutar de las vistas del río Cinca según vas subiendo.
Y así pasando por el Portal de la Muralla, llegamos a Aínsa. Dos calles paralelas te llevan hasta la Iglesia de Santa María. 
Iglesia de Santa María
La
 construcción de la iglesia, de estilo románico se inició a finales del 
siglo XI y debió terminar en la segunda mitad del siglo XII. Consta que 
su consagración tuvo lugar en 1181. Ha sido restaurada en los años 
1072/74.
La
 nave de la iglesia es de arco ligeramente apuntado. El presbiterio, con
 eje distinto al de la nave, contiene en su ábside una bóveda de horno, 
muy vistosa por su piedra blanda de color rojizo. En este ábside hay un 
Cristo de sencilla talla moderna y una imagen de la Virgen del siglo 
XIII y que procede de un pueblecito hoy deshabitado.
La pila bautismal es lisa, pero su tamaño la hace digna de admiración.
El claustro es muy original en su forma, con elementos diversos debido a restauraciones habidas a lo largo de los siglos.
La
 cripta presenta dieciocho columnas, con doce capitales renovados y 
distinguidos por una R. La bóveda de hormigón armado y ladrillo, se 
justifica por la necesidad de no correr el peligro de falsearla, pues no
 quedaban restos de la antigua.
La torre. 
Restaurada, junto con la plaza porticada, en los años 1967/70. Se observan, desde el exterior, dos arcos de descarga. 
En
 las dos primeras plantas elevadas hay observatorios y saeteros que 
sirvieron a los fines defensivos de la población. En la tercera están 
las campanas. Actualmente sólo se puede subir hasta esta tercera planta 
desde donde se puede divisar la inmensa Plaza Mayor de Aínsa. 
Después
 de disfrutar de las vistas de la villa de Aínsa desde la torre de la 
iglesia, nos adentramos en la impresionante Plaza Mayor de la localidad.
 
Parece datar de los siglos XII y XIII, los de mayor auge de la 
villa, esto explica las enormes dimensiones de la misma y que, junto con
 la perfecta conservación de los edificios originales, la convierten en 
una de las más hermosas plazas medievales de España.
De planta 
trapezoidal más estrecha en la parte oriental que la occidental, todavía
 conserva restos de la primera muralla, el Portal alto que da a la calle
 Mayor (Gonzalo I) y el actual edificio del Ayuntamiento.
El elemento
 más característico son sus porches laterales, armónica sucesión de 
arcos de medio punto y ojivales, todos diferentes entre ellos.
Llena
 de tiendas y de restaurantes, hoy en día la Plaza Mayor está siempre 
llena de gente, disfrutando como en esta ocasión de las compras y de 
mesas y sillas para descansar en un día soleado, tomando un aperitivo. Y
 por supuesto, también degustando platos típicos de la zona en sus 
restaurantes. 

Aparte
 de hacer compras de todo tipo de souvenirs, y sentarnos a descansar un 
rato tomando un refresco, ya que el tiempo acompañaba, visitamos una de 
las bodegas de la plaza.
Para
 terminar nuestra visita a Aínsa, llegamos hasta el castillo y aunque 
las piernas ya no nos respondían, nos recorrimos todas las murallas.
La
 parte más antigua de este, es la Torre del Homenaje , construida sobre 
restos árabes en el s XI y rodeada de un recinto amurallado  donde se 
refugiaban los habitantes de la villa en caso de peligro . El primitivo 
recinto fue sufriendo diversos cambios a lo largo de los siglos. 
El
 aspecto actual de la fortaleza responde a la política de fortificación 
de  Felipe II (siglo XVII) y sigue los mismos criterios que la Ciudadela
 de Jaca. Para su construcción se derribaron unas 70 casas del extremo 
occidental del pueblo. En el interior los muros están reforzados por 
arquerías elevadas con arcos de ½ punto, de evidente sabor románico a 
pesar de datar del siglo XVII y, cuya función es la de sostener el Paseo
 o Camino de Ronda.
La única puerta da a la plaza mayor, que 
hasta no hace muchos años estaba precedida por un foso, ahora cegado, 
que se salvaba mediante el correspondiente puente levadizo.     
Después
 de recorrernos la muralla del castillo, volvimos a donde habíamos 
dejado el coche aparcado, bajando por la calle paralela a la que 
habíamos subido.
Sin duda, una villa que se merece ser incluido en cualquier lista de Los pueblos más bonitos de España.


















































 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.