Situado en el municipio de Poio, en la provincia de Pontevedra, el  Monasterio de San Xoan de Poio está emplazado en un bello altozano que  domina la ría de Pontevedra.
La  fundación del Monasterio de Poio se atribuye tradicionalmente a San  Fructuoso en el siglo VII, aunque el primer documento relativo a este  Monasterio está datado en el año 942. 
En 1548, Carlos V le dio  el privilegio de convertirse en Colegio Mayor de Teología, en el que  impartió clases el Padre Feixó, y en el año 1613, se creó el Colegio de  Pasantes en el Monasterio.
Los monjes benedictinos tuvieron que  abandonar el Monasterio en 1853, cumpliendo las órdenes de  exclaustración y en 1890 se hicieron cargo de él la orden mercedaria  hasta nuestros días.
La fachada de la iglesia  del Monasterio de Poio es de estilo barroco del siglo XVII. En ella  destacan, sobre todo, tres figuras: la de San Juan Bautista, patrón del  municipio de Poio, y  a cada lado podemos observar las figuras de  Santiago y la de San Andrés. Se complementa con columnas dóricas y  corintias, las dos torres campanario de estilo barroco y un frontón  partido por una peineta.
El Claustro de las Procesiones, de finales del siglo XVI, cerrado or veinticuatro arcos de medio punto peraltado.
En  los vértices de encuentro de las cuatro bóvedas de crucería, se  encuentran las medallas de Santiago, San Benito, San Juan Bautista y San  Juan Evangelista.
En el centro de este claustro de las  procesiones, se puede contemplar una hermosa fuente del arquitecto Mateo  López, que está adornada por rostros y mascarones que tienen relación  con los ángulos internos del claustro.
La iglesia  monasterial de Poio, que sustituyó a la iglesia medieval, está  catalogada como un monumento interesante de la arquitectura. Se inició  en el siglo XVI y se terminó a principios del XVIII. Es de renacimiento  puro, con elementos barrocos en las balaustradas del coro. Del interior  de la Iglesia, llama la atención la perfecta proporción entre la altura  de la misma y la longitud de su cuerpo, compuesto por la nave central y  dos menores que llegan hasta el crucero, típico del estilo Renacentista. 
Retablo Capilla del Cristo. Es una pequeña muestra de estilo gótico (1556) con un retablo con escenas de la pasión (Calvario y 5 autorrelieves).
Por una pequeña puerta que se abre en el muro del Hall de la Calera, se entra en el Claustro del Crucero,  construido en 1747, siendo abad Fray Mauro Salcedo. Pese a su traza  sencilla, es actualmente la dependencia más visitada gracias al  monumental mosaico "El Camino de Santiago", obra del artista checo  Antoine Machourek (1913-1991), fundador de la Escuela de Mosaicos del  Monasterio de realización de los alumnos de la misma bajo  la dirección  de Laureano G. San Millán. De grandes proporciones, este Mosaico - que  ocupa la totalidad de los muros del Claustro - plasma con admirable  maestría las escenas tradicionales de la historia del Camino, así como  sus monumentos más importantes.




























 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.