Historia
El  Aquarium-Palacio del Mar de Donostia-San Sebastián, se inauguró en 1928  por iniciativa de la Sociedad de Oceanografía de Gipuzkoa (SOG). De  hecho, fue el primer museo dedicado a las ciencias naturales que se  fundó en el Estado español.
El precedente más inmediato del  Aquarium se haya en una gran exposición celebrada en la capital  donostiarra en 1914, una de cuyas atracciones principales fue  precisamente el aquarium que instaló la SOG en la antigua sede de la  sociedad. Los nuevos aires que corrían a principios de siglo, sirvieron  de acicate para impulsar la labor científica de esta Entidad sin ánimo  de lucro, con la puesta en marcha de numerosas actividades como la  Escuela de Pesca, publicaciones científicas, producción de películas  documentales -labor en que es pionera la Sociedad- y hasta iniciativas  asistenciales para los pescadores y sus familias, en unos tiempos en los  que se carecía de la cobertura asistencial que existe en la actualidad.
La  construcción de la sede del actual Aquarium se inició en 1925 en el  extremo del puerto pesquero de Donostia, justo cuando se acababa de  inaugurar el Paseo Nuevo. Tres años más tarde, abría las puertas el  emblemático edificio diseñado por Juan Carlos Guerra que ha sido  tradicionalmente la atracción más visitada de la ciudad y que ha sido  visitada a lo largo de su historia por casi 12 millones de personas.
Desde que la Sociedad de Oceanografía de Gipuzkoa se fundara en 1908, esta entidad ha impulsado numerosos proyectos que van más allá de la mera exposición de la vida marina. Con los años la sociedad moderna ha ido dando respuesta a muchas de esas necesidades, si bien la SOG de hoy en día y con ella su Aquarium, sigue manteniendo vivo el afán divulgativo, su compromiso hacia el avance científico y su apuesta decidida hacia la sensibilización sobre los problemas medioambientales.
En un contexto marcado por continuos cambios, el Aquarium ha decidido conjugar en su tarea diaria dos elementos que forman parte de su propia identidad: el profundo arraigo, como Aquarium de Euskadi, a su propio entorno, y la vocación de seguir avanzando hacia la conquista de nuevos retos sobre la base de la calidad en el servicio, la formación permanente, la adaptación a los avances tecnológicos y la permeabilidad a las nuevas ideas.
En 1998, se inauguró la ampliación del Aquarium que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. Además de ampliar el espacio con servicios e instalaciones espectaculares - entre los que cabe destacar el tanque de 1.800.000 litros de agua atravesado por un túnel-, esta remodelación sirvió para impulsar definitivamente la misión de la Entidad.
En el año 2002, la SOG creó la Fundación Oceanográfica de Guipúzcoa (FOG) con el fin de aportar una mayor solidez a su futuro. La FOG ha asumido y potenciado la Misión y Visión de la SOG.
Cómo llegar
El acuario se  encuentra justo en la Plaza Jacques Cousteau 1, 20003 Donostia-San  Sebastian. Nosotros accedimos a él desde desde el Paseo de la República  Argentina hasta el Paseo Nuevo y justo a los pies del acuario hay un  parking de pago en el que dejar el coche. 
El  Aquarium consta de tres plantas:

 

- Una segunda planta dedicada a museo  que contiene un esqueleto de  una ballena, así como maquetas de barcos  mercantes y veleros.
 


- Una primera planta también con una zona de museo dedicada al arte de la pesca y diferentes acuarios.

- Por último la planta baja en donde encontraremos más acuarios: tropicales marinos, arrecife, tropicales de agua dulce, manglar, etc...
La  salida del Aquarium da al puerto de esta bella localidad donde pudimos  ver cómo regresaban las tradicionales traineras que entrenaban para  participar en las regatas de San Sebastián en la primera quincena del  mes de septiembre.




































 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.