En el mes de octubre de 2015 gané dos entradas para PortAventura en un concurso de FB y  eso fue el detonante para que decidiéramos hacer una escapada navideña  al parque y de paso aprovechar para ver alguna que otra localidad de  Tarragona. 
Para ello nos alojamos en el Hotel Mercure Atenea  PortAventura, fuera del parque, pero a escasos 5 minutos del mismo, una  opción mucho más económica sin duda, y muy recomendable en mi opinión. 
Voy  a relataros en esta review solo los dos días en PortAventura, tiempo  más que suficiente, pues ya conocíamos el parque, y la idea principal de  visitarlo en estas fechas, era por poder conocer el parque en Navidad y  ver los espectáculos especiales de esta época, que en general nos han  gustado mucho. Como siempre uno de los puntos fuertes de PortAventura. 
Así que comencemos con el relato. 
Después  de un desayuno copioso, nos dirigimos al parque. Aparcamos en la parte  de atrás del hotel El Paso, para no tener que pagar el parking, un  pequeño truco que aprendimos en nuestra primera visita a PA. Si indicas  en tu navegador como destino el Hotel El Paso o el Caribe, te lleva por  una carretera paralela al parking y desde allí puedes perfectamente ir  andando pues hay bastante sitio para aparcar, ni qué decir que no somos  los únicos que nos conocemos ese truquito. 
Al tener ya las  entradas compradas por Internet, en una oferta de dos días por 70 euros,  más las dos entradas de un día del concurso, pasamos directamente a los  tornos de entrada sin tener que esperar en las taquillas. 


Ya  nos habían indicado por teléfono que si queríamos adquirir dos entradas  para otro día, teníamos que ir a las oficinas para ello, y que nos  costarían 28 euros cada una, así que hicimos lo propio. 
Y ya  enfilamos camino por Mediterranea, el primer land del parque, en donde  solo se encuentra el Furius Baco. Aún así, me encantó la decoración  navideña de esta zona, el árbol y todas las luces que sobre todo por la  noche la hacían muy especial y mágica. Como ya eran más de las 10, nos  encontramos con Betty Boop y nos hicimos una foto con ella aunque no le  gustó mi sudadera, jeje, es de Disney.
En  el Furius vimos los tiempos de espera de todas las atracciones, aunque  algunas de ellas aún no habían abierto, pues las atracciones van  abriendo como cuentagotas, algo que me parece de muy mal gusto, pues  realmente el parque no está operativo hasta las 12 de la mañana que es  cuando ya están todas abiertas. Y a pesar de que no eran excesivamente  altas, los chicos se empeñaron en comprarse la pulsera Express que les  permitía montar en las atracciones que están incluidas en el sistema  todas las veces que quisieran durante el día al precio de 48 euros. Y  desde luego, la aprovecharon y mucho.








Lógicamente  el objetivo primordial de los chicos era el Sambhala, así que enfilamos  directamente hasta China, pasando por Polynesia y Sesamo Aventura. Ya  en China, nos montamos todos juntos en las tazas y como una servidora  había desayunado bastante, con tantas vueltas, lo pasé un poco mal,  jeje.




Y  ya a lo lejos pudimos ver las dos atracciones más fuertes del parque,  no aptas para cualquier corazón, la susodicha Sambhala y el Dragon Khan.  Como los chicos querían sacar el máximo provecho de la pulsera que  habían comprado, les dejamos montar en estas dos atracciones y nosotros  nos fuimos a ver el espectáculo navideño de Sésamo Aventura. 





Y  al terminar pudimos ver un poco el espectáculo de Christmas Family  Festival justo a la entrada de la tienda de Sésamo Aventura. Algo de  animación en el parque, pero sigue sacando poco provecho de los  personajes que creo que deberían estar circulando por el parque con más  asiduidad.
 
        


Habíamos  quedado con los chicos para ver el espectáculo de las burbujas que de  nuevo nos encantó, aunque deberían ir renovándolo. Aún así, tiene una  magia muy especial.





Y  justo enfrente del teatro en donde se representa este espectáculo, se  encuentra el buffet de Marco Polo que en la primera vez que estuvimos en  PA, estuvo cerrado todos los días, así que esta vez aprovechamos para  probarlo. Tanto nos gustó que no dudamos en repetir al día siguiente. 
Por 24 euros puedes comer y beber lo que quieras, e incluye café, excepto bebidas alcohólicas. 



Seguimos con el relato de nuestro primer día en PortAventura durante las pasadas navidades. 
Después de comer, pusimos rumbo a Far West, pasando de nuevo por el Dragon Khan. 

Los  chicos querían montar en Stampida, otra de las atracciones en las que  puedes usar la pulsera Express, así que no lo dudaron ni un momento, ni  qué decir que El Diablo, el Tren de la Mina también fue otra de las que  cayeron, claro que después de haber probado Sambhala, todo lo demás era  ya cosa de niños.

Otro de los espectáculos especiales de Navidad era el Bosque 
Otro  de los espectáculos especiales de Navidad era El Bosque Encantando,  pero no hubo manera de poder verlo. Cada vez que pasábamos por delante y  cada vez que mirábamos sus tiempos en los paneles, no bajaba de la hora  y la verdad es que no teníamos muchas ganas de esperar tanto tiempo  pudiendo ver otras cosas. 

De  nuevo, nos separamos de los chicos para que aprovecharon las últimas  horas de sus pulseras mágicas, y nosotros nos fuimos a ver el  espectáculo más impresionante de PortAventura, que en esta ocasión era  de nuevo especial por la temporada de Navidad, y que da título a esta  review, Una Navidad entre Estrellas. 
Al igual que hace dos años  en verano cuando visitamos por primera vez el parque, para mi gusto,  este es y siempre será el espectáculo estrella con una puesta en escena  espectacular, un vestuario y coreografía impresionantes, dos cantantes  inolvidables y con las actuaciones de los artistas internacionales de El  circo del sol. Increíble!!!!


 
         

Al  terminar el espectáculo, nos dirigimos hacia Far West en donde habíamos  quedado con los chicos, que literalmente habían fundido la pulsera,  montando tres veces más en el Sambhala, en el Dragon Khan y de nuevo en  el Stampida.
Por el camino, pudimos ver a Mamá Noel, hacernos fotos con Winnie, verla cantar en un escenario, y de paseo en un coche. 
 
        





Una  vez ya reunida la familia, nos dirigimos a Mediterranea para coger  sitio para la cabalgata y el espectáculo nocturno, pero vimos que el  tiempo de espera en Ice Age no era muy alto, así que volvimos a pasar a  Polynesia para disfrutar del mismo. No es que sea muy brillante, pero al  ser una de las novedades del parque desde la última vez que estuvimos,  era casi obligado verlo.






Cuando  llegamos de nuevo a Mediterranea, estaba ya todo ocupado, todo el mundo  preparado para ver la cabalgata pero milagrosamente encontramos un  hueco y sin pensárnoslo, nos colocamos estratégicamente. Y así empezó la  cabalgata, con más carrozas que la de verano. Me gustó bastante más.  Luego un espectáculo de bailar y cantar que evidentemente no vimos pues  estamos lejos y por último el espectáculo nocturno en el lago de agua y  fuegos artificiales con la llegada de los Emisarios Reales.















 
         


Acababa  nuestro primer día en PortAventura, con los objetivos cumplidos. Los  chicos habían podido montar todas las veces que habían querido en las  montañas rusas, en especial el pequeño, que se había estrenado en el  Sambhala y en el Dragon Khan. Nosotros habíamos disfrutado de algunos de  los espectáculos y sobre todo del parque y de lo que es más importante  de un día de Navidad entre estrellas. 



Empezamos  la mañana con un suculento desayuno. Qué de cosas ricas en el buffet  del hotel, así teníamos asegurada la energía para disfrutar del parque a  tope. Hoy tocaban todos los espectáculos que no habíamos visto el día  anterior e incluso la idea de repetir con los chicos en algunos que no  habían visto ellos. 
Como llegamos bastante pronto, y después de  aparcar como el día anterior cerca del hotel El Paso, tuvimos tiempo de  hacernos una foto con el anfitrión del parque.

 
           
Aún quedan en el parque parte de la decoración del 20 Aniversario del mismo.

Aunque  la hora de apertura del parque sean en teoría las 10 de la mañana, en  realidad no es así, ya que a esa hora sólo está abierta Furius Baco, por  eso y a pesar de ir corriendo hacia ella, nuestros chicos no pudieron  montar de nuevo. 
A las 10:30, abren el Sambhala, así que tomando  el atajo para llegar a China por Sésamo Aventura, llegamos a la  atracción incluso antes de que abrieran, una breve espera y los  muchachos consiguieron montar por séptima vez en este viaje. 




 
         
A las 11:00 horas abren el Dragón Khan, así que nos acercamos hasta la atracción, y de nuevo los chicos montaron.

Y a las 11:30, abren Huracán Condor, así que de nuevo los chicos pudieron montar, aunque alguno lo pasó un pelín mal, jeje.

Y  ya llegó la hora de empezar a ver los espectáculos. Empezamos por el de  Far West, Christmas Dream que empezaba a las 12:30. Decir que no es  hasta las 12:00 hasta que el parque no está completamente operativo, a  excepción de las atracciones que os he ido comentando y Sésamo Aventura  que sí abre a las 10:00. Desde mi punto de vista, un error de bulto del  parque.
El espectáculo de Christmas Dream se realiza en el Long  Branch Saloon. Personalmente me gustó bastante, por la puesta en escena,  la voz de la cantante, y lo divertido del espectáculo. Aún así no  entiendo por qué tienes que consumir algo para verlo cuando ya has  pagado la entrada  
  
 
 
  
 Como  ya teníamos hora para comer a la 13:15 en el buffet de Marco Polo, de  nuevo, decidimos tomar solamente una bebida, que por cierto no era muy  barata, casi 3 euros por la misma.  
  
 
 
  
 








Rápidamente  nos fuimos a comer en el restaurante Marco Polo de China, muy  recomendable por el precio en comparación con otros del parque.
Después  de comer muy a gusto, sentados en esta ocasión en el interior, seguimos  con los espectáculos y volvemos a ver el del Gran Teatro Imperial de  China. 
Llegamos cuando ya estaban abriendo las puertas pero al  entrar por China, había bastante gente con lo que nos tocó más arriba,  una pena porque aunque en sí el espectáculo se ve bien, cuando los  cantantes se acercan mucho al público, no se les ve del todo bien.  Definitivamente, es mejor entrar por México que hay menos público.






Cuando  terminó y en vista de lo que nos había ocurrido en esta ocasión,  decidimos ir directamente a coger sitio en la fila para ver el único  espectáculo que nos quedaba: Dreaming on Ice. Decir que a veces es un  poco difícil ver los espectáculos seguidos, pues prácticamente los  horarios se solapan y sin duda todos merecen la pena pues es el punto  fuerte del parque. 
Valió la pena la espera. Primera fila y a disfrutar.








Hora  ya de ir despidiéndonos del parque y los chicos se empeñaron en montar  en los autos de choque, madre mía, qué de golpes, jeje.


Decidimos  que como ya habíamos visto la cabalgata el día anterior y la verdad es  que estábamos bastante cansados, después de tomar un chocolate caliente,  nos despedimos definitivamente del parque hasta otra ocasión, en que  volveremos muy bien acompañados. Unas últimas fotos de despedida, con el  precioso árbol de Navidad de la entrada y por supuesto con Woody. 

 
           

Conclusiones finales:
Una  vez terminada la review sobre los días que pasamos en PortAventura en  las pasadas Navidades, voy a hacer un pequeño resumen con una serie de  conclusiones finales. 
Primero, me ha gustado más el parque en  esta época que cuando estuvimos en verano. El parque, sobre todo la zona  de Mediterranea está muy bien decorada, muy navideña, precioso el árbol  de la entrada y por la noche, está muy bien iluminada. Además, hemos  tenido la fortuna de contar con un tiempo envidiable, mejor que en el  verano, pues no solo no nos ha llovido sino que hemos disfrutado de una  muy buena temperatura. 
Sin lugar a dudas, el punto fuerte de  PortAventura son los espectáculos, muy variados y con una estupenda  coreografía. La pena los horarios de los mismos porque a veces te  resulta imposible verlos todos pues los horarios se solapan. 
Y  por supuesto, para los apasionados de las emociones fuertes, Sambhala, y  Dragón Khan serán sus atracciones favoritas. Asimismo, la zona de  Sésamo Aventura es y fue en su momento una gran incorporación al parque,  sobre todo para los niños. 
Otra de las novedades con las que  nos hemos encontrado este año que nos ha parecido una gran incorporación  es la de Wifi por todo el parque y que además funcionaba perfectamente,  mejor que en el hotel  
  
 
 
  
 Un  descubrimiento muy interesante de este año ha sido el del restaurante  Marco Polo, por unos euros más de lo que te cuesta uno de los  restaurantes self-service del parque tipo La Cantina, puedes comer de  buffet todo lo que quiera, incluida la bebida y el café. Además con la  ventaja de poder reservar, aunque no puedas hacerlo a cualquier hora. 
Otro  de los puntos a favor fue la oferta del día adicional por 5 euros más, y  así llevando las entradas ya impresas desde casa, te ahorras la espera  en las taquillas. 
La variedad de Pases Express es muy interesante, aunque los precios son abusivos. 
Dentro  de lo negativo, lo más llamativo es el horario de las atracciones, que  aunque en teoría el parque abre a las 10:00, no es hasta las 12:00  cuando el parque está completamente operativo. Y así se forman las colas  larguísimas en atracciones como el Furius Baco. Lógicamente, supongo,  que de esta manera "animas" a la gente a comprarse el Pase Express  cuando a los diez minutos de apertura del parque, ya hay una hora de  espera en la atracción. Será cuestión de ahorrarse en sueldos de los  trabajadores. 
Tampoco me parece razonable la hora de cierre del  parque, teniendo en cuenta que la temperatura en estas fechas en la zona  es agradable, las 19:00 es excesivamente pronto, ya que no puedes cenar  en el parque. 
De los espectáculos, es negativo el hecho de que  para ver el del salón de Far West, tengas que consumir obligatoriamente  por persona. Acaso no se ha pagado ya suficiente en la entrada?
Afortunadamente  no había muchas atracciones cerradas pero sí que consideramos  imprescindible que se informe de las mismas en la página web para que  puedas decidir si te interesa ir esos días al parque o no. 
Uno  de los puntos más negativos del parque es la restauración que por el  precio, debería tener mayor calidad. O suben la calidad o bajan los  precios. 
En general, diría que aún al parque le quedan muchos  agujeros por solucionar, y que si desde luego pretende ser el parque  español que haga sombra a Disneyland París, aún se encuentra años luz  del mismo, con la calidad que ha bajado también en Disney, y sobre todo  la sensación que tienes de que lo realmente importante en el parque no  es el visitante sino los beneficios. Cuando se enterarán en este país  que a más visitantes, más beneficios. 
Con todo, sé que volveremos, en unos cuantos años, porque el parque es sin duda el mejor de España. 
© 2020
LOS VIAJES DE DORA

 
        

 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.