Granada  es de esas ciudades que tienes que visitar sí o sí, y eso sin contar  con uno de los monumentos más impresionantes de España, La Alhambra, así  que ya que una parte de los 7 fantásticos aún no conocían la ciudad,  elegimos esta preciosa ciudad para uno de nuestros viajes por el mundo. 
Como  centro de operaciones elegimos un alojamiento en Monachil, una  localidad a escasos kilómetros de Granada y a los pies de Sierra Morena.
Salimos el viernes por la tarde y quedamos a mitad de camino con el resto del grupo en el Área de Servicios Abades Andalucía.

Y  aunque nos encontramos con algo de atasco a la entrada de Granada y de  noche, todos los gatos son pardos, por fin conseguimos llegar a nuestro  destino. Un precioso chalet con todo lujo de detalles. Perfecto para  nosotros. 


Lástima  esa piscina de la que no pudimos disfrutar. En otra ocasión, porque la  verdad es que no nos importaría repetir en este alojamiento.
A la  mañana siguiente después de un copioso desayuno, emprendemos camino a  la primera localidad que íbamos a conocer en este viaje: Antequera,  aunque para ello tuviéramos que pasar a la provincia de Málaga. 

Tras  mucho pensar en qué localidades visitar durante este viaje, al final me  decanté por Antequera, fundamentalmente porque era la que nos ofrecía  mayor número de monumentos (y no nos dio tiempo a visitar todos) y sobre  todo con unos horarios más apropiados para el turista. Aún no entiendo  eso de sólo visitable en horarios de culto y llame a la señora que vive  al lado para que le abran la iglesia  
Aparcamos  a la entrada de la localidad justo a la entrada del pueblo donde hay un  aparcamiento bastante amplio para dejar el coche. 
Y ya desde los pies de Antequera, supimos que nos iba a enamorar. Impresionante.




Entramos en el Convento de la Victoria, en donde nos encantó su precioso patio.


Y  llegamos a la Plaza de las Descalzas, en donde se encuentra la Iglesia  de San José, actualmente un museo, pero no entramos porque no dejan  hacer fotos. 

Antes  de dirigirnos a la Alcazaba, nos acercamos por la Cuesta de los Rojas,  hasta la Iglesia del Carmen, pasando por los restos de la muralla. 


Desde la Iglesia hay un precioso mirador en donde pudimos hacernos unas cuantas fotos.






El interior de la iglesia nos dejó asombrados.

A  lo lejos podíamos ver la impresionante Colegiata de Santa María la  Mayor. Parecía más lejos de lo que realmente estaba, pero aún nos  quedaba un buen trecho. De camino, pudimos ver las termas romanas,  aunque no pudimos entrar en ellas pues estaban restaurándolas.









Preciosa la imagen de la Peña de los Enamorados de Antequera.

La Alcazaba y la Colegiata de Antequera.
Pero  antes de entrar en la Colegiata, una rápida visita a la Iglesia de  Santo Domingo, que tiene unos horarios más restringidos. Las vistas de  toda la villa desde lo alto son preciosas. 







Directos  a La Alcazaba. A buen ritmo que tenemos que verla junto con la  colegiata por la mañana porque nos comunican que no van a abrir por la  tarde ya que hay un evento.
La Alcazaba nos impresiona, aunque  acabamos bastante cansados, tanta escalera y tanta torre pero como  siempre lo que más me gusta son las vistas desde cualquier lugar de la  misma. 


 
          






Y como ya os he comentado, visitamos el interior de la Colegiata en donde además hay puedes ver un video sobre Antequera. 



Comiendo de pinchos en Antequera
A  estas alturas del día, y después de llevar toda la mañana paseando por  Antequera, decidimos que ya iba llegando el momento de llenar la  barriguita con una deliciosa comida, y vamos que así fue. 
Nos  dirigimos a la zona de restaurantes y bares típicos y viendo las  posibilidades que teníamos, al final nos decantamos por el Mesón  Ibérico. Riquísimas esas tapas. Sin duda repetiremos. Os dejo unas  cuantas fotos y ya en profundidad os hablaré del restaurante en el hilo  de Alojamientos y restaurantes.








Y  para bajar la comida, nada mejor que terminar de dar un paseo por  Antequera, disfrutando de esta bellísima ciudad terminando con el  Convento de Belén en el que entramos, aparte de comprar unos mantecados.







A pesar del cansancio, aún los jóvenes del grupo tenían fuerzas para hacer de las suyas, jeje.


Y  antes de coger el coche para nuestro segundo destino del día, una  última mirada a esta preciosa localidad malagüeña. Una pena que no nos  diera tiempo a visitarla por completo, a pesar de la paliza, ya que al  final no pudimos ir a ver sus dólmenes y mucho menos el precioso paisaje  natural de El Torcal. 

Visitamos Frigiliana
Después  del buen sabor de boca que Antequera nos había dejado, ya sólo nos  faltaba la guinda al pastel de hoy y sin duda Frigiliana fue una  perfecta elección. 
Una pequeña localidad situada cerca del  Mediterráneo, con todas sus casas blancas, sus calles estrechas y  empinadas y con su claro sabor andaluz. 
Un paseo por sus calles, unas cuantas fotos descubriendo uno de los pueblos más bonitos de España.








 
          



Este  primer día dio para mucho, así que, agotados pero felices, volvimos a  la casa de Monachil a cenar y a descansar. Al día siguiente Granada y La  Alhambra nos esperaban. 
Día 2: Granada capital.
Nos  levantamos nuestro segundo día en Monachil con la misma ilusión del  primero o más. Hoy teníamos el día completo por Granada, por la mañana  un paseo por la ciudad y luego por la tarde La Alhambra, uno de los  monumentos más impresionantes de España y del mundo. 
Después de  un desayuno a base de tortitas preparadas por un ángel, y antes de  salir, unas cuantas fotos disfrutando de la casa en la que estábamos  hospedados.

 
        

Decidimos  acercarnos a la capital solo un coche para encontrar aparcamiento con  más facilidad. Teníamos la intención de dejar el coche por la Acera del  Darro pero cuál fue nuestra sorpresa al ver que no se permitía el acceso  en coche con multa incluida al centro de la ciudad, así que rápidamente  giramos donde pudimos y dejamos el coche un poco más alejado del  centro, pero al menos nos libramos de una posible multa. 
En  nada, llegamos a la Puerta Real y buscamos los puestos de monedas ya que  era domingo y es el día del mercadillo numismático pero supongo que por  las fechas, no había nada más que un puesto. Así que empezamos  enseguida nuestro recorrido por Granada, hacia la Corrala del Carbón por  toda la calle Reyes Católicos pasando por la Plaza del Carmen, donde se  encuentra el ayuntamiento hasta la susodicha Corrala.


Al  ponerse a llover de repente, nos vemos obligados a pasar rápidamente  por la Alcaicería, hasta la Iglesia del Sagrario, para refugiarnos. Nos  encantó el interior.
 
         

Y  probamos suerte a ver si en la Catedral que hoy al ser domingo no era  de pago, podemos hacer alguna foto. Curiosamente, la misa no ha empezado  y aprovechamos para furtivamente disparar unas cuantas fotos, vamos,  como estaba haciendo todo el mundo. Vámonos, que ya vienen a echarnos.


Esquivando  a las gitanillas que nos quieren leer la mano y vendernos romero,  llegamos a uno de nuestras principales destinos y que no visitamos en  nuestro anterior viaje a Granada, el Palacio de la Madraza, que os  recomendamos por su belleza y por la visita guiada que nos pareció muy  amena e interesante. 





Proseguimos  nuestro camino por Granada, dirigiéndonos al Albaizín por la Carrera  del Darro. Me encanta ese paseo y a pesar de la cantidad de gente que  había, tiene algo especial. 


 
          

Desde  abajo ya se van viendo las torres de La Alhambra, pero claro, había que  subir a verla bien desde el Mirador de San Nicolás, así que una vez que  llegamos a la Casa del Castril, enfilamos las cuestas para llegar a uno  de los lugares más mágicos de Granada.







No podrás decir que has visitado Granada si no te acercas al mirador y contemplas La Alhambra desde el mismo. 
Hora  de comer, como teníamos prisa por la visita a La Alhambra, vamos al  centro a comer al Burger. Rápidamente bajamos, y agotados llegamos al  Burger. Nos vamos a La Alhambra. 



La Alhambra de Granada.
Washington  Irving se enamoró de ella y no es para menos. Vayas en la época en la  que vayas, La Alhambra de Granada es sin duda uno de esos lugares  mágicos del mundo que jamás olvidas y que al menos una vez en la vida  debes visitar. 
Decidimos aparcar en el parking de La Alhambra, a  pesar de que cueste unos 2'50 la hora, pero como sabíamos que íbamos a  pasar unas cuantas horas visitando todo el recinto, queríamos tener el  coche cerca para así poder volver cuanto antes a la casa.
Y al llegar el primer inconveniente, el parking de minusválidos estaba cerrado. 
Y  después, más de media hora de espera en las taquillas. Algo  incomprensible si tienes en cuenta que absolutamente todas las personas  que estábamos esperando allí, teníamos las entradas compradas de  antemano, pero cuál fue nuestra sopresa al ver que de las cinco  taquillas que deberían estar abiertas, solo estaban dos, lo cual nos  disgustó bastante pues nos obligó a ir a toda velocidad hacia los  palacios nazaríes por la hora que teníamos reservada.
A pesar de  estos inconvenientes, la visita a La Alhambra fue como siempre una  maravilla. Visitamos además nuevos recintos que no conocíamos como los  baños árabes. Todo el lugar está lleno de una magia increíble, desde los  propios palacios nazaríes, hasta La Alcazaba, el Parador, el Palacio de  Carlos V y por supuesto El Generalife, mi favorito. 
Más  de cuatro horas pasamos paseando por este bellísimo lugar, empezando  por los baños árabes, el palacio de Carlos V, los palacios nazaríes  (aunque por desgracia un par de salas estaban en restauración), la  Alcazaba y el Generalife con sus preciosos jardines. 
Fuimos  tranquilos sin prisas y a pesar de que había bastante gente, no te  agobias porque el recinto de La Alhambra es inmenso. Te aconsejo que  dediques al menos esas cuatro horas para enamorarte por completo de uno  de los monumentos más bellos de España, posiblemente el más. 
Os dejo una selección de fotos de la visita. 








































Y pensar que por la mañana habíamos estado allí.

A  pesar del contratiempo a la entrada y del consiguiente enfado, la  visita a La Alhambra fue como siempre, muy satisfactoria, agotadora pero  llena de muchos momentos especiales que siempre guardaré en el  recuerdo. 
Termina nuestra aventura por Granada
Es increíble lo deprisa que pasa el tiempo cuando estás de verdad disfrutando con la gente que más quieres. 
Así  que una vez desayunados, y maletas en el coche, nos dispusimos a volver  a casa. Eso sí, antes pararíamos en nuestro último punto de este viaje:  Úbeda.

Aparcamos en la Avenida Cristo Rey, justo al lado del Hospital de Santiago. Impresionante. 





Nos  recorrimos prácticamente toda la ciudad. Una lástima que al ser lunes y  fiesta, algunos de los monumentos visitables se encontraban cerrados.  Aún así pudimos ver el interior del Museo Arqueológico.



 
         

Y  así hasta llegar a la impresionante Plaza del Ayuntamiento en donde se  encuentran los monumentos más destacados de la ciudad como la Sacra  Capilla del Salvador o Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares.  Igualmente en la Plaza se encuentra el Parador, a donde pasamos a  cotillear un poco, jeje.


 
 



Después  de una suculenta comida a base de tapas, no nos quedaba otra que da por  terminada esta nueva aventura de los 7 fantásticos.
Y como dicen  que una imagen vale más que mil palabras, os dejo esta última foto de  la review para que veais el buen ambiente que reina en todos nuestros  viajes. 

 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.