Durante  nuestro viaje a Asturias de Agosto 2015, y siempre y cuando el tiempo  nos lo permitió, disfrutamos de algunas preciosas playas en Asturias, y  si el tiempo o el planning no nos lo permitía, al menos pudimos  contemplar alguno de los paisajes playeros más increíbles del norte de  España. 
Hagamos pues un recorrido por esas playas que visitamos.
Playa del Sablón (Llanes)
Esta pequeña playa de 100 metros de longitud, de arena fina, aguas tranquilas y forma circular, es la playa principal de la villa de Llanes, localizada en pleno centro urbano, en la avenida que lleva su nombre.
Hagamos pues un recorrido por esas playas que visitamos.
Playa del Sablón (Llanes)
Esta pequeña playa de 100 metros de longitud, de arena fina, aguas tranquilas y forma circular, es la playa principal de la villa de Llanes, localizada en pleno centro urbano, en la avenida que lleva su nombre.
Encontrar  aparcamiento no es un problema pues no muy lejos de la playa hay una  amplia explanada para aparcar, así como en la Avenida de las Gaviotas. 
En esta ocasión, simplemente disfrutamos de las vistas de la playa, pues nos encontrábamos de paso a la casa rural en la que nos alojamos durante una semana.
La playa es bastante pequeña pero tiene a su favor que al encontrarse en centro urbano, dispone de todas las comodidades necesarias.
En esta ocasión, simplemente disfrutamos de las vistas de la playa, pues nos encontrábamos de paso a la casa rural en la que nos alojamos durante una semana.
La playa es bastante pequeña pero tiene a su favor que al encontrarse en centro urbano, dispone de todas las comodidades necesarias.





Como  podéis ver en esta última foto no tiene mucho oleaje, pues está  protegida por el terreno. Eso sí, con marea alta no creo que haya muchas  opciones de bañarse. En el 2015 ha conseguido el galardón de Bandera  Azul. 
Es una de las más extensas de Asturias con una longitud de 1150 metros de arena fina y dorada.
Tiene  todo tipo de servicios a disposición del turista y además dispone de un  paseo marítimo precioso con bares en donde sentarse y disfrutar de las  vistas.







En  las fotos podéis ver piedras en la arena. Los días anteriores había  habido fuerte oleaje y había traído esas piedras a la playa. Aún así,  una vez que te metías en el agua, ya no eran tan molestas. 
Eso  sí, estáte dispuesto a luchar un poco con las olas pues hay un oleaje  moderado que seguro que hará las delicias de tus hijos mayores. 
De  esta playa y de su entorno sí que pudimos disfrutar una tarde. Para  aparcar hay un pequeño aparcamiento justo al comienzo de la playa,  insuficiente en mi opinión. Pero encontrarás fácil aparcamiento por toda  la calle Dionisio Ruisánchez. 
Curiosamente otra tarde nos  acercamos a la playa para dar un paseo y cuál fue nuestra sorpresa al  ver que había desaparecido, había pleamar y un fuerte oleaje, incluso  las olas llegaban a salpicar el paseo y a sus transeúntes. Eso sí, el  mar impresionante. 







Se caracteriza por una arena fina y dorada, y por unas aguas de buena calidad. El oleaje es moderado / fuerte. 
Desafortunadamente  no pudimos disfrutar de esta playa pues el día no acompañó. Eso sí,  pudimos ver que es una opción bastante buena pues al ser una playa  totalmente urbana, dispone de todos los servicios necesarios y además  hay un parking no muy caro justo al lado de la playa en el propio Paseo  Muro de San Lorenzo.



Así de grande se veía la playa de San Lorenzo por la mañana con la bajamar. Y así por la tarde con la pleamar. 



Había desaparecido por completo. 
La  Playa de Rodiles tiene una longitud aproximada de 1.000 m. Es una playa  de arena fina y tostada. Apta para la práctica de varios deportes,  principalmente el surf, lo que junto a la belleza del paisaje atrae a un  gran número de turistas convirtiéndola en una playa muy popular que  cuenta con numerosos servicios como área de pícnic, kiosco,  restaurantes, camping, aseos, duchas, vestuarios, servicio de limpieza,  aparcamiento, puesto de la Cruz Roja y equipo de salvamento. Cuenta  también con un amplio merendero situado en un frondoso pinar de  eucaliptos que se extiende a lo largo de toda la playa y que está  perfectamente acondicionado para comidas campestres y zonas de descanso.







Y  al ser una playa no urbana, situada en un precioso entorno natural, no  se encuentra masificada y no tendrás ningún problema en encontrar fácil  aparcamiento, además de ser gratis desde este año pasado, como nos  indicaron en el merendero que hay al lado de la playa. 




El  único problema con el que puedes encontrarte es el oleaje, que suele  ser fuerte, así que no te extrañe ver bandera roja con cierta  frecuencia. 
Sin duda, una de las playas más bonitas de Asturias. 
Rodeada  de acantilados, formada por grava, arena y bolos, la playa de Lastres  es una cala de 300 metros que baña el turístico pueblo del mismo nombre,  cuyo puerto pesquero es uno de los más típicos y bellos del litoral  asturiano.
Es  una pequeña cala con poco aparcamiento pero con todos los servicios  necesarios para disfrutar de unas horas de tranquilidad y descanso sobre  una arena dorada. No tiene mucho oleaje pues está protegida de alta  mar.




La  playa de La Griega, también conocida como de La Cabaña del Mar, es la  más cercana a Colunga, capital del concejo del mismo nombre, en la zona  oriental del Principado de Asturias (España). El río Colunga o Liberdón  desemboca en la propia playa, describiendo un pequeño meandro y  vertiendo sus aguas en el Mar Cantábrico; al tiempo que divide la playa  en dos.
Tiene  buenos equipamientos y un camping situado a unos 200 metros de la  playa. En bajamar, se forman piscinas naturales, lo que la convierten en  un lugar ideal para ir con niños.
También tiene parking gratuito.






Aunque  no es una playa urbana, tiene una alta capacidad porque muy cerca se  encuentra la zona de las huellas de dinosaurios, y además dispone de  todos los recursos necesarios. 
Además, la ría forma una especie de piscina sin olas, ideal para los niños pequeños. 
El  día que nosotros fuimos, tuvimos la mala fortuna de que el mar estaba  algo revuelto, y los peques se quejaron de que las olas traían muchas  rocas, y además enseguida cubría al estar en bajamar. Aún así, pudimos  disfrutar de unas horas de playa con buen tiempo. 






La  Playa del Cobijeru es una playa interior de la localidad de Buelna, en  el concejo asturiano de Llanes. Para visitarla, te aconsejamos que dejes  el coche en la misma carretera N-634, justo al lado de un restaurante, y  después sigas tranquilamente las indicaciones que te llevan hasta la  mismísima playa interior.
En coche se puede uno acercar más, pero corres el peligro de que el "aparcamiento" esté lleno. 
Es un paseo agradable, evidentemente, con buen tiempo. Y así aprovecharás para disfrutar de la naturaleza.
No llegamos a bañarnos en la playa, pero desde luego hemos de reconocer que es de una belleza especial.













Como  podéis ver en las fotos, también nos dimos un pequeño paseo por los  acantilados. El mar está bravo, y las vistas son impresionantes.
La  playa de La Franca, en el concejo de Ribadedeva, en la localidad de La  Franca, Asturias, España, es una playa que está considerada paisaje  protegido, desde el punto de vista medioambiental.
Reconozco  que siento predilección por esta playa. Tranquila, con todos los  servicios necesarios, no en zona urbana, con aparcamiento, ideal para  que los pequeños se bañen, una de mis favoritas en Asturias y de  obligada visita siempre que nos acercamos al norte. Recuerdo cuando mis  enanos eran pequeños, cómo se divertían buscando cangrejos entre las  rocas. 













En  nuestro último día por playas asturianas, los enanos se habían empeñado  en ir a la playa ya que habíamos tenido unos días anteriores en los que  debido a altamar y a las fuertes corrientes con las consiguientes  banderas rojas, no habían podido disfrutar del mar. 
En un  principio, íbamos a visitar la de Luanco pero al final nos decantamos  por la de Xixares y la verdad es que nos gustó bastante, aunque el  aparcamiento es de pago. 
Se ubica en la parroquia de Albandi, en el concejo de Carreño, Asturias. Se enmarca en las playas de la Costa Central asturiana.
Con  oleaje moderado y en un entorno semi-urbano, pudimos disfrutar como  mucho de un par de horas porque si bien sí se podía uno bañar, el tiempo  no acompañaba. Recuerdo incluso acercarme al bar restaurante a comprar  un café con leche bien caliente y no quitarme el abrigo en todo el  tiempo.  
  
 
 
  
 
Cuenta  con gran variedad de servicios, lavabos, duchas, papeleras, limpieza,  teléfono, establecimiento de bebidas y comidas, señalización de peligro  así como equipo de salvamento durante la época estival.











 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.