Hace ya unos cuantos años, visitamos la maravillosa tierra de Cantabria y  yendo con niños, un destino obligado fue El Parque de la Naturaleza de  Cabárceno. En el año 2015 nos decidimos y volvimos a disfrutar de la  naturaleza.
Personalmente,  encuentro este parque muy innovador y diferente a todos los demás, el  hecho de trasladarte en coche (la opción más adecuada) de una zona a  otra, ya le confiere un cariz muy personal y si bien, si vas con niños  muy pequeños, puede haber algún momento en que se cansen de subir y  bajar del coche, pasarás un día agradable rodeado de naturaleza y por  supuesto de diferentes especies de animales. 
El Parque de la  Naturaleza de Cabárceno no es un zoólogico convencional ni un Parque  Natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de  la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 Has. de una  antigua explotación minera a cielo abierto. 
Historia de la zona.
El  espectacular paisaje geológico del Karst del Parque de la Naturaleza de  Cabárceno, situado en el sector occidental del macizo de Peña Cabarga y  transformado desde 1989 en un extenso parque zoológico, se ha  convertido en los últimos años en uno de los lugares de mayor atractivo  turístico de Cantabria. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno forma  parte de un espacio protegido más amplio: el Parque Natural de Peña  Cabarga, que tiene una extensión de 25,8 kilómetros cuadrados y  comprende la totalidad de este macizo montañoso que domina la bahía de  Santander. Dentro de él, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno,  habilitado como reserva faunística, puede ser visitado detenidamente con  gran comodidad, dado que cuenta con una densa red de pistas asfaltadas  (17 kilómetros) que permiten su recorrido completo en coche. 
El  Parque de la Naturaleza de Cabárceno, como todo el macizo de Peña  Cabarga, está formado por rocas calizas que han sufrido complejos  procesos de disolución kárstica, presentando en la actualidad un aspecto  verdaderamente original e interesante desde el punto de vista  geomorfológico. En Cantabria, región en la que la roca caliza es muy  abundante, existen otras muchas zonas que presentan formas kársiticas,  pero sin duda las de Cabárceno es la más espectacular.
La explotación  de los yacimientos de hierro del macizo de Peña Cabarga se remonta a la  época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de  diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor romano  Plinio. 
De todos modos, la historia minera de la zona puede ser  aún más antigua, tal como se indica en el hallazgo en la mina "Crespa"  de Cabárceno de un antiquísimo caldero de bronce, fechado en unos  900-600 años antes de Cristo y conservado en el Museo Regional de  Prehistoria. Posteriormente, entre los siglos XVII y XIX, las minas de  Peña Cabarga abastecieron de hierro a las reales fábricas de cañones de  Liérganes y la Cavada. Mas tarde, se produjo el auge de la minería en  Cantabria, con la instalación en la zona de numerosas compañías  españolas y extranjeras hasta que en el año 1989 dos milenios de  historia minera dieron paso a la creación por el Gobierno de Cantabria  del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Animales
Reptilario
En  el Parque de la Naturaleza de Cabárceno los reptiles también tienen su  lugar. En elaborados recintos climatizados nos muestran su lado más  oculto. 
Las serpientes venenosas más temídas del planeta  (cobras, serpientes de cascabel, víboras gigantes, etc...)  y  las   tortugas  y  lagartos más singulares del mundo, nos desvelarán  curiosidades de su forma de vida. 
El Reptilario se encuentra ubicado a la entrada del Parque por Obregón, junto a la cafetería La Mina.
Dentro del  enorme recinto del Parque, existe una completa y variada representación  faunística en la que no faltan algunos de los animales autóctonos de  Cantabria: osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, jabalíes... Pero sin  duda es la fauna exótica la protagonista en el Parque, donde se pueden  contemplar elefantes, hipopótamos, tigres, leones, avestruces, hienas,  jirafas, cebras, camellos, dromedarios, llamas, canguros, antílopes,  rinocerontes, monos... Cabárceno se caracteriza, frente a otros parques  zoológicos, por los grandes espacios con que cuentan los animales, lo  que permite su desenvolvimiento y contemplación en un entorno más  natural. Además dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de  truchas. 
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.
El  Parque de la Naturaleza de Cabárceno cuenta con una gran variedad de  especies animales en estado salvaje. Ésta es una de las virtudes de este  Parque de la Naturaleza, los animales disponen de un espacio abierto lo  suficientemente grande para que puedan sentirse cómodos y no se  encuentran hacinados en una jaula de dimensiones reducidas. 
  Como complemento a sus instalaciones, existe una piscina para las exhibiciones de leones marinos y la zona de La Granja donde los más pequeños pueden interaccionar con pequeños animales de granja. Por último citar otras instalaciones del Parque: miradores panorámicos, áreas de paseo, parque infantil, complejo hostelero, aparcamiento y tiendas de recuerdos.
PISCINA DE EXHIBICIONES DE LEONES MARINOS
  INSTALACIONES
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge a lo largo del año a miles de personas, ello supone un esfuerzo permanente a la hora de mejorar las instalaciones y servicios para que tanto los animales como los visitantes se encuentren lo más cómodos posible.
Las instalaciones que acogen a los animales se encuentran reconocidas internacionalmente como unas de las mejores que existen.
Dentro de las instalaciones con que cuenta el Parque podemos encontrar: Enfermería, teléfonos públicos, cajero automático, reptilario, aula medioambiental, merenderos, diversas zonas de aparcamiento, self-service, cafeterías, restaurante, tiendas de souvenirs...
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno cuenta con una amplia y variada oferta gastronómica. Desde bocadillos y menús hasta una amplia y variada carta. Todo ello repartido por el interior del Parque, para que pases un día completo en Cabárceno.
CAFETERÍA - RESTAURANTE LOS OSOS.
Situada en el corazón del Parque, frente al recinto de avestruces y antílopes. Cafetería amplia y luminosa , donde se puede disfrutar de una gran variedad de pinchos, bocadillos y bebidas. Dispone de una agradable terraza con el recinto de osos como fondo. El Restaurante "Los osos" cuenta con una capacidad para 280 comensales con una amplia y variada carta, menús y menú infantil. También cuenta con una tienda de souvenirs.
SELF - SERVICE "LA GRANJA"
Situado en el área de educación medioambiental, tiene una capacidad de 400 comensales. Dispone de menús y platos variados.
CAFETERÍA "LAGO DEL ACEBO"
Situada junto al recinto de los elefantes y a la orilla del lago del mismo nombre. Es un lugar de gran belleza y tranquilidad. En esta cafetería se sirven platos combinados, bocadillos, etc...
CAFETERÍA "LA MINA"
Situada junto al reptilario, en la entrada principal del parque, dispone de una perfecta localización en el comienzo de la visita al Parque. También cuenta con tienda de regalos y terraza.
Recuerdo que nosotros comimos en el Restaurante los Osos que disponen tanto de menú de adulto como de menú de niño, a unos precios no excesivamente caros, de calidad media, pero ya se sabe lo que suele ocurrir en la mayoría de los lugares de ocio con la comida.
En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno la  vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales  que lo habitan. Salvo la alimentación que se les facilita, el resto de  las actividades están marcadas por su casi total libertad e instinto.  Prácticamente todos ellos desencadenan peleas y luchas en época de celo  por el control de las hembras y desde luego, salvo el instinto de  supervivencia, el resto de sus sentidos son tan salvajes como en su  hábitat natural. 
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está  concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos,  habiéndose convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del  norte de España.
Los más de 20 Km. de carreteras que surcan el  parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos  desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. Además por  todo el parque existen numerosas zonas de aparcamiento y sendas que nos  permiten descubrir rincones de gran belleza.
  


TELECABINA DEL PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABÁRCENO
El Telecabina del Parque de la Naturaleza de Cabárceno consta de dos instalaciones independientes que une puntos estratégicos dentro de las áreas de los accesos sur y este del parque, así como, en el área del Mirador del Rubí y la que se sitúa en el perímetro superior del recinto de los Osos.
Se trata de un trazado de 6 kilómetros de longitud, en dos instalaciones independientes. La duración del trayecto será de 30 minutos para velocidades de transporte entre 2 y 3 metros por segundo.
La capacidad máxima de la instalación permitirá transportar alrededor de 1.000 personas/hora, para satisfacer las puntas de afluencia del recinto, teniendo la posibilidad de añadir o suprimir vehículos acorde a la variación en la afluencia de visitantes según la época del año.
Dispondrá de cuatro estaciones en las que se podrá acceder a la instalación, situadas en puntos estratégicos en base a maximizar el atractivo turístico, orografía del terreno, accesibilidad a los mismos y al parque.
- La Estación 1: en Cabárceno, junto al acceso Este.
- La Estación 2: junto al Mirador de Rubí en la zona Norte del parque.
- La Estación 3: junto al recinto de los osos en su parte norte.
- La Estación 4: junto al acceso Sur por Sobarzo al parque.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un lugar ideal para pasar el día en familia ya que dispone de numerosas zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas, cafeterías, retaurantes, parque infantil...
La visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno  se convertirá en una experiencia inolvidable. 
CÓMO LLEGAR
El  Parque de la Naturaleza de Cabárceno es uno de los principales  atractivos turísticos del norte de España. Situado en la Comunidad  autónoma de Cantabria a tan solo 17 Km de Santander, se puede acceder al  parque por los pueblos de Obregón y Cabárceno.
Dependiendo de nuestro lugar de procedencia podemos llegar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno por diferentes vías:
PAIS  VASCO: Viajando por la A-8 Santander - Bilbao tomamos la salida de San  Salvador con dirección a Sarón. A 7 Km encontramos la entrada al Parque  de la Naturaleza de Cabárceno por Obregón. 
ASTURIAS: Llegamos a  Torrelavega por la A-67 y nos dirigimos por la N-634 en dirección a  Vargas y Sarón. Desde Sarón llegamos a la entrada del Parque de la  Naturaleza de Cabárceno por Obregón o a la de Cabárceno.
BURGOS:  Entrando a Cantabria por el Puerto del Escudo seguimos por la N-623  hasta llegar a Vargas. Desde aquí por la N-634 nos dirigimos a Sarón,  pudiendo acceder por Obregón o por Cabárceno. 
PALENCIA: Pasado  Reinosa nos dirigímos por la N-611 hasta Torrelavega. Desde aquí tomamos  la N-634 que nos conduce a Sarón. Desde este punto podemos entrar al  parque de la Naturaleza de Cabárceno por Obregón o por el pueblo de  Cabárceno.






































 
 



































 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.