La iglesia de Santa María es un templo católico ubicado en la 
localidad de Wamba, provincia de Valladolid, Castilla y León, España.
La
 iglesia es románica, del siglo XII, aunque tiene un cabecero mozárabe 
del siglo X. Está formada por tres naves y las capillas de Doña Urraca y
 del Osario, que recibe este nombre porque está decorada con cráneos y 
huesos humanos.
De la iglesia mozárabe sólo se conserva la 
cabecera triple, el primer tramo de las naves y el muro norte completo, 
mientras que el resto fue sustituido y ampliado a finales del siglo XII,
 en que Santa María de Wamba pasó a depender de los Caballeros 
Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Interior
Su
 forma era la de un rectángulo de 18 metros de largo por 12 de ancho, 
dividido en nueve zonas mediante arcos de herradura sobre pilares, al 
que se adosa una cabecera, de la misma anchura que el resto de la 
iglesia, formada por tres ábsides rectangulares, sobresaliendo en el 
testero el central, que es de mayor tamaño que los laterales. 
Las
 tres capillas están construidas con ladrillo, sillar irregular y 
mampuesto. En cada una se abre un arco de medio punto y abocinado, 
realizado en ladrillo.
La
 capilla mayor contiene restos de pintura mural del siglo X, de estilo 
mozárabe. Se trata de una composición en cuadrícula, enmarcada por una 
decoración en rombos, donde en cada cuadrado se inscribe un círculo, que
 contiene temas geométricos o cuadrúpedos.
Capilla de Doña Urraca
La
 sala contigua al baptisterio, de época posterior, se conoce como 
capilla de Doña Urraca. Esta estancia, que formaba parte ya del 
claustro, se comunica con el transepto por su parte norte y antes pudo 
ser la sacristía. Está cubierta con bóveda de arista, sustentada por un 
pilar central bastante deteriorado, y contiene varias pinturas y 
esculturas de diferentes periodos.
En su interior también podemos ver dos arcosolios con pinturas y retablo.
Muy interesantes los capiteles de las columnas con decoración animal y vegetal.
Saliendo
 al claustro del cual no queda nada más que el patio y el pozo central, 
pasamos a una capilla, la del osario, en la que se conservan más de 3000
 calaveras de monjes, parte de los esqueletos depositados a lo largo de 
los siglos XIII al XVIII. En una de sus paredes se puede leer el 
siguiente epitafio:
Como te ves, yo me ví. Como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás.
La visita es guiada y cuesta el módico precio de 2€.
Horarios:
 De mayo a octubre visitable: viernes de 17 a 19,30 hs. sábados, 
domingos y festivos: de 11 a 13,30 hs. y de 17 a 19,30 hs. resto del año
 visitable domingos después del culto: 13.30h.












































 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.