Brevemente
 os vamos a dejar una pequeña review sobre el viaje de fin de semana en 
Febrero de 2015 que hemos realizado junto con unos amigos. 
Para el mismo, elegimos la casa rural El Bujío situado en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara.
Para el mismo, elegimos la casa rural El Bujío situado en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara.
Empezamos como siempre el fin de semana muy temprano, el viernes con un madrugón de los que nos gustan a nosotros para acercarnos a Montánchez. Elegimos este pueblo pensando en que íbamos a quedar a comer con nuestros compañeros de viaje en Alburquerque para visitar fundamentalmente su impresionante castillo, así que preferimos dirigirnos a una pequeña localidad. Y así llegamos a Montánchez sobre las 10 de la mañana para dar un corto paseo por el mismo.
Fundamentalmente nos centramos en el castillo de la localidad, el cual estaba en obras. También pasamos por la plaza del Ayuntamiento, y por supuesto compramos jamón ibérico de Montánchez, riquísimo.
Aún
 tuvimos tiempo de a unos 10 kilómetros de Montánchez y en la - 
carretera a Alcuéscar, visitar la única basílica visigoda de 
Extremadura: Santa Lucía del Trampal. Una joya arquitectónica que bien merece una breve visita. Además tiene horario de visitas de martes a domingo. 
Y
 en una hora y media más o menos llegamos a Alburquerque, y en un abrir y
 cerrar de ojos nos encontramos con nuestros amigos que acababan de 
llegar de Madrid. Directamente nos fuimos a comer, en la misma Plaza de 
España del pueblo un serranito para chuparse los dedos. 
Y ya bien alimentados, nos dispusimos a dar un paseo por Alburquerque, en dirección al famoso Castillo de Luna que se puede visitar en visita guiada, muy recomendable por cierto y muy interesante.
Y ya bien alimentados, nos dispusimos a dar un paseo por Alburquerque, en dirección al famoso Castillo de Luna que se puede visitar en visita guiada, muy recomendable por cierto y muy interesante.
Sin
 tiempo para más, nos fuimos ya directos a la casa rural El Bujío, a 
descansar y preparar la cena. Nos esperaba un sábado muy completo.
Nos
 levantamos con una sonrisa en los labios, esa que no abandonaríamos 
durante todo el viaje y es que cuando se está tan a gusto con gente a tu
 alrededor que te quiere y a la que quieres, lo más natural es sentirse 
feliz. 
Después de un suculento desayuno, nos pusimos en marcha hacia Portugal. Primera parada: Marvao.
Desafortunadamente el tiempo no nos acompañó y vimos el precioso pueblo fronterizo de Marvao entre la niebla y con mucho frío.
Primero visitamos el Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella. Lástima que no dejaron hacer foto en su interior.
Después de un suculento desayuno, nos pusimos en marcha hacia Portugal. Primera parada: Marvao.
Desafortunadamente el tiempo no nos acompañó y vimos el precioso pueblo fronterizo de Marvao entre la niebla y con mucho frío.
Primero visitamos el Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella. Lástima que no dejaron hacer foto en su interior.
Y
 después, una vez aparcado el coche en la amplia zona de aparcamiento 
justo a la entrada del pueblo, accedimos a su interior por la Puerta de 
la Villa. 
Pasear
 por sus estrechas y empinadas calles al borde del precipicio en esta 
villa amurallada es un verdadera gozada. Nos dirigimos al Castillo, 
disfrutando de cada rincón. 
El
 acceso al castillo es gratuito y sin duda lo más destacable son sus 
vistas de todo el valle, aunque en esta ocasión la niebla nos impidió 
disfrutar de las mismas. Aún así, os recomendamos la visita a Marvao, un
 pueblo anclado en el pasado y que me recordó bastante al ambiente 
decadente del barrio de Alfama en Lisboa. 
Y
 antes de volver a España, aún tuvimos tiempo de acercarnos a otra 
preciosidad localidad del Alentejo portugués: Castelo de Vide. 
Aparcamos justo enfrente del Hotel Castelo de Vide para en unos minutos llegar al centro de la villa donde se encuentra la Iglesia de Santa María da Devesa de la que pudimos visitar su interior aunque desafortunadamente no pudimos hacer fotos pues también estaba prohibido.
Aparcamos justo enfrente del Hotel Castelo de Vide para en unos minutos llegar al centro de la villa donde se encuentra la Iglesia de Santa María da Devesa de la que pudimos visitar su interior aunque desafortunadamente no pudimos hacer fotos pues también estaba prohibido.
De
 ahí nos dirigimos hacia el castillo y sobre todo y en especial el 
barrio gótico, una preciosidad con sus calles empinadas y empedradas y 
su silencio absoluto. Luego para volver al centro, paseamos por el 
barrio judío, también impresionante con sinagoga incluida hasta la Fonte
 da Vila.
Para
 terminar nuestra visita por Castelo de Vide, nos dimos un homenaje en 
el restaurante O Alentejano, probando el tradicional bacalao a la bras 
(aunque en el menú ponía bacalao dourada), un exquisito manjar que 
consiste en un revuelto de patata, bacalao y huevo. 
Y después de comer y lógicamente estando cerca de la localidad de Alcántara,
 aproximadamente a una hora y cuarto, no pudimos dejar pasar la ocasión 
para acercarnos a visitar el que fue considerado el año pasado el Mejor 
Rincón por la Guía Repsol: el Puente de Alcántara.
Pero como los horarios mandan, nada más aparcar y a un buen ritmo llegamos justo a tiempo de la última visita guiada del Convento del Conventual de San Benito, casa prioral de la Orden Militar de Alcántara, de estilo renacentista.
Pero como los horarios mandan, nada más aparcar y a un buen ritmo llegamos justo a tiempo de la última visita guiada del Convento del Conventual de San Benito, casa prioral de la Orden Militar de Alcántara, de estilo renacentista.
Y
 desde allí fuimos paseando tranquilamente por la localidad pasando por 
la Iglesia de Santa María de Almócovar y el templo de San Pedro de 
Alcántara, que por desgracia no pudimos visitar en su interior, hasta 
llegar al puente romano de Alcántara, iniciado en tiempos de Trajano por
 el arquitecto Cayo Julio Lacer, con 61 metros de altura, 194 de 
longitud y 8 de ancho.
Y
 por desgracia e inevitablemente toda aventura que empieza tiene un 
final. Así que después de un buen sueño y un desayuno en condiciones, 
nos despedimos de la Casa Rural El Bujío con foto de familia. 
Y
 ya con las maletas cargadas en el coche para la vuelta a casa, nos 
acercamos a la localidad de Valencia de Alcántara a escasos kilómetros 
de la casa, para dar un paseo por la misma, visitando los lugares más 
emblemáticos de la localidad como la Iglesia de Rocamador, que 
afortunadamente nos enseñó una de las personas voluntarias de la Oficina
 de Turismo.
O
 la Plaza de la Constitución con la Iglesia de la Encarnación, junto con
 el Barrio Gótico con su sinagoga y por supuesto el Puente Romano. 
Terminamos
 nuestro recorrido por Valencia de Alcántara en la Puerta de las Huertas
 para volver al coche y ya dirigirnos a Madrid de vuelta haciendo una 
breve parada por el camino para comer. 
Muchos recuerdos, muchas risas, muchos momentos especiales, y con ganas de repetir otra escapada en familia. 

 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.