Otra de las iglesias que visitamos en nuestra visita a la localidad de Berlanga de Duero fue la de San Miguel Arcángel en la localidad de Andaluz.
El
 templo es de gran interés artístico tanto por lo que conserva de 
románico por las profundas reformas a que se vio sometido en siglos 
postmedievales. Románicas son su decorada portada sur, la compleja 
galería porticada, la caja de los muros de la nave hasta su coronación y
 el hastial oeste.
La galería porticada es la parte más sobresaliente que se conserva del primitivo estilo en que se construyó la iglesia, levantada seguramente un siglo después de erigirse la nave. Actualmente cubre parte del muro sur (con ocho arcos), pero dobla y remata hacia el oeste con dos arcos más, que en su momento continuaron por todo ese costado.
La galería porticada es la parte más sobresaliente que se conserva del primitivo estilo en que se construyó la iglesia, levantada seguramente un siglo después de erigirse la nave. Actualmente cubre parte del muro sur (con ocho arcos), pero dobla y remata hacia el oeste con dos arcos más, que en su momento continuaron por todo ese costado.
Interior
La zona más primitiva del coro es de los siglos XV-XVI, siendo heredero de una vaga influencia mudéjar.
La zona más primitiva del coro es de los siglos XV-XVI, siendo heredero de una vaga influencia mudéjar.
Bajo
 el coro, se situó el baptisterio. Pila románica decorada con un friso 
continuo de arcos de medio punto apoyados sobre capiteles lisos.
Cabecera.
 La cabecera románica desapareció fruto de una reforma de mediados del 
siglo XVIII realizada con arcaicos criterios tardogóticos. Hoy se eleva 
por encima de la nave y se cubre con bóveda de terceletes. En este 
espacio se concentran tres de los cinco retablos de que consta la 
iglesia, barrocos todos. El mayor con la advocación de San Miguel fue 
ampliado por Francisco Forcada a mediados del siglo XVIII. 
Museo.
 Procedentes de la primitiva galería porticada, son los elementos 
decorativos románicos que ahora se exhiben en este lapidario. Destaca la
 sepultura antropomorfa de lajas de piedra que se expone con la cabeza 
del difunto mirando al este, como es habitual. 
 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.