En el año 1523, se instaló un convento sobre una antigua ermita donde ya  se daba culto a la Virgen de Atocha. En la actualidad perdura la  pequeña imagen original, de apenas sesenta centímetros de altura y que  representa una virgen negra con el niño en los brazos.
Con  la desamortización de Mendizábal, en 1836, el edificio pasó a ser  propiedad del Patrimonio Real, siendo destinado el convento a Cuartel de  Inválidos y su iglesia, a parroquia castrense. La iglesia fue  transformada en Basílica en 1863 por el Papa Pío IX.
En 1924, Alfonso XIII cedió la propiedad a la orden de los Dominicos que actualmente siguen regentándola.
En  cuanto al edificio, a lo largo de su historia ha sufrido numerosos  derribos y sucesivas construcciones, por lo que en la actualidad nada  queda del primitivo templo.
El 14 de agosto de 1652 se quemó la  iglesia; en 1726 se desplomó la capilla mayor, y en 1809 los franceses  destinaron el edificio a cuartel y quedó arruinado tras la guerra de la  independencia, por lo que en época de Fernando VII fue reedificado casi  por completo.
A finales del siglo XIX, la Basílica volvía a estar  muy deteriorada, por lo que en 1890 se convocó un concurso público para  su reconstrucción. El proyecto ganador fue realizado por el arquitecto  Fernando Arbós y Tremanti, con una propuesta de basílica neobizantina  con campanile exento y Panteón de Hombres Ilustres.
En 1936,  durante la guerra civil, el edificio fue nuevamente arrasado y no fue  hasta 1946 cuando la Dirección General de Regiones Devastadas llevó a  cabo su reconstrucción, resultando un edificio de trazas neobarrocas.
Desde  hace varias generaciones, la Virgen de Nuestra Señora de Atocha es la  patrona de la Casa Real Española. A Ella se le ofrendan los infantes  recién nacidos y ante Ella se han celebrado dos de las últimas bodas  importantes de la capital. Las de Alfonso XII con María de las Mercedes  de Orleans y Borbón y la segunda boda de este Rey con María Cristina de  Habsburgo y Lorena. También es uno de los lugares más históricos de la  ciudad de Madrid, y en este lugar es donde residió fray Bartolomé de las  Casas, en el convento dominico donde fue enterrado.

















 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.