Los Jardines de Sabatini se encuentran situados al norte del Palacio  Real, en una terraza de grandes muros que, de la misma manera que el  patio de armas al sur, salvan la cota del Palacio a los jardines del  Campo del Moro.
El  lugar que ocupa el Palacio Real y su conjunto son parte de la historia  de la ciudad de Madrid desde su fundación. Se encuentra situado en los  terrenos que ocupó una edificación defensiva que en el siglo X dominaba  el valle hacia el norte. Sobre esa impresionante terraza se  desarrollaron infinidad de edificios hasta que en el siglo XVI se  construyó el Alcázar. Tras el incendio acaecido en la Nochebuena de  1734, Felipe V proyectó el actual palacio en el mismo lugar.
Las  obras se realizaron entre 1738 y 1755. Carlos III estableció su  residencia en él en 1764. Desde que se construyó el Palacio, sus  arquitectos –primero Juan Bautista Sachetti y luego Francesco Sabatini  proyectaron jardines en su ángulo norte que nunca se llevaron a cabo. El  lugar se destinó a las Caballerizas Reales encargadas por Carlos III al  arquitecto Sabatini. Este núcleo de construcciones, que salvaban la  gran diferencia de cotas que existía desde el palacio a la Cuesta de San  Vicente, fue derribado durante la década de los 30 (1931-1936) del  siglo XX con motivo del traspaso de la propiedad al Ayuntamiento de  Madrid. En diciembre de 1932 el Ayuntamiento de Madrid convoca un  concurso libre de ideas para transformar el espacio en unos espléndidos  jardines que evocaran la idea original del proyecto de palacio. Los  ganadores fueron los arquitectos Aníbal Álvarez y Durán Salgado. El  segundo  premio cayó en Fernando García Mercadal que poco después fue  nombrado arquitecto municipal. Se da la circunstancia de que, por  consejo del jurado, el Ayuntamiento había adquirido la propiedad de los  proyectos. Por ese motivo, Mercadal se inspiró en las ideas que le  parecieron más acertadas de unos y otros, incluídas las suyas, y puso en  marcha el proyecto definitivo.
Con algún retraso, las obras  comenzaron en 1935. La Guerra Civil paralizó los trabajos, que se  prosiguieron posteriormente, hasta que en 1950 finalizaron las obras.  Los jardines, ejecutados con algunas variantes respecto al proyecto  original, fueron inaugurados en el mes de octubre de ese mismo año y se  bautizaron como los Jardines de Sabatini en honor al arquitecto del  palacio y de las caballerizas reales.
















Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.