Este  coloso de hierro es el más destacado representante de la Era Industrial  y uno de los iconos más reconocidos de Euskadi. Declarado Patrimonio de  la Humanidad en 2006 es el Puente Transbordador más antiguo del mundo y  un testigo directo de la historia más reciente de Bizkaia. Es para la  UNESCO "una excepcional expresión de creatividad con la que se combinan  perfectamente su funcionalidad y su belleza estética".
El Puente  Bizkaia es el  primer puente colgante con vehículo transbordador del  mundo y su función principal es unir las dos márgenes de la ría del  Nervión entre Portugalete y Getxo (Las Arenas) donde se encuentra la  maquinaria.
Llama enseguida la atención por su construcción en  hierro y su gran parecido con la Torre Eiffel. Corresponde a un diseño  conjunto entre el arquitecto Alberto de Palacio y el  ingeniero-constructor Ferdinand Arnodin, discípulo del mismísimo Eiffel.
Las  obras comenzaron el 4 de agosto de 1890 y su inauguración al público  tuvo lugar 3 años después, el 28 de julio de 1893 en medio de un fuerte  temporal. Para su compleja construcción se necesitaron 21.041 tornillos,  88.248 kg de cables de acero, 10.629 remaches y 728.447 kg de hierro  laminado. El coste total del Puente fue de 808.911,60 pesetas.
Conocido  popularmente como el Puente Colgante, está declarado Monumento  Histórico Artístico (2002) y es considerado el más destacado  representante de la Era Industrial.
Con sus 63 metros de altura y  160 metros de longitud funciona los 365 días del año y las 24 horas del  día como servicioo regular de transborador de pasajeros y vehículos,  con una media diaria de 16.300 peatones y 1.200 vehículos.
Nada  más llegar a Getxo, aparcamos el coche, y al acercarnos a la ría del  Río Nervión, el gran coloso de hierro apareció ante nuestros ojos.  Reconozco que impresiona ya que se levanta sobre la ría de forma  majestuosa. Para pasar de la orilla de Getxo a Portugalete, podemos  hacerlo de dos maneras utilizando el Puente Bizkaia:
Si optamos por cruzar utilizando la barquilla, ésta es la tarifa en 2016:
Personas mayores de 3 años a pie o en vehículo: 
- ORDINARIO (ORDIN.): 0,40€ -- Desde las 5:00 hasta las 22:00
- PROLONGADO (PROL.): 0,65€ -- Desde las 22:00 hasta las 00:00
- ESPECIAL (ESPEC.): 1,65€ -- Desde las 00:00 hasta las 5:00
Existen tarifas para vehículos, bicicletas o motocicletas, así como un bono de 10 viajes. 
Biografía de Alberto de Palacio Eissague
Siempre  se ha supuesto que Alberto de Palacio era natural de Gordexola  (Bizkaia) y que había nacido el 28 de enero de 1856, según la fecha  cincelada sobre su lápida en el cementerio de Portugalete. Sin embargo,  lo cierto es que nació el día 24 de enero de 1856 en el caserío  Benoiterie de Sara (Lapurdi).
Entre Sara y el caserón barroco que los Palacio poseían en Sandamendi (Gordexola) transcurrió su infancia, de manera que fue un vasco trilingüe ya que desde la cuna compartió el euskara con el castellano y el francés.
Pasó una adolescencia tranquila, alejado de las bombas carlistas que caían sobre Bizkaia, interno en los claustros del colegio San Zoilo y San Féliz, en Carrión de los Condes (Palencia). Desde allí partió a Barcelona para completar sus estudios superiores en la Escuela de Arquitectura.
Licenciado con brillantes calificaciones en 1882, recorrió Francia y conoció en persona las más importantes novedades constructivas. Este y otros viajes le convertirían en uno de los profesionales mejor informados de los conceptos técnicos y formales que inspiraban la nueva arquitectura gala.
En 1883 se casó con Leonor Arana e Itubarria y se trasladó a Madrid para iniciar su carrera. Con sólo 27 años tuvo ocasión de colaborar en las obras de mayor envergadura que se estaban realizando por entonces: el Palacio de Cristal del Retiro, la nueva Estación de Mediodía y el Banco de España (Madrid). Fue la etapa más brillante de su obra.
El Puente Bizkaia, proyectado con sólo 31 años, constituyó el broche de oro de esta fase de juventud vanguardista. En su casa de la Gran Vía Bilbaína planeó lo que él mismo denominaba un "Puente Colgante en esqueleto".
El 11 de mayo de 1939 el anciano y sabio arquitecto, enfermo y maltratado por la Guerra Civil, falleció en su casa de la calle Arieta de Getxo.
En su memoria, en la plaza junto al puente en Las Arenas, hay un busto obra del escultor santurtziarra Ricardo Iñurria Alzubide que fue inaugurado en 1956.
Entre Sara y el caserón barroco que los Palacio poseían en Sandamendi (Gordexola) transcurrió su infancia, de manera que fue un vasco trilingüe ya que desde la cuna compartió el euskara con el castellano y el francés.
Pasó una adolescencia tranquila, alejado de las bombas carlistas que caían sobre Bizkaia, interno en los claustros del colegio San Zoilo y San Féliz, en Carrión de los Condes (Palencia). Desde allí partió a Barcelona para completar sus estudios superiores en la Escuela de Arquitectura.
Licenciado con brillantes calificaciones en 1882, recorrió Francia y conoció en persona las más importantes novedades constructivas. Este y otros viajes le convertirían en uno de los profesionales mejor informados de los conceptos técnicos y formales que inspiraban la nueva arquitectura gala.
En 1883 se casó con Leonor Arana e Itubarria y se trasladó a Madrid para iniciar su carrera. Con sólo 27 años tuvo ocasión de colaborar en las obras de mayor envergadura que se estaban realizando por entonces: el Palacio de Cristal del Retiro, la nueva Estación de Mediodía y el Banco de España (Madrid). Fue la etapa más brillante de su obra.
El Puente Bizkaia, proyectado con sólo 31 años, constituyó el broche de oro de esta fase de juventud vanguardista. En su casa de la Gran Vía Bilbaína planeó lo que él mismo denominaba un "Puente Colgante en esqueleto".
El 11 de mayo de 1939 el anciano y sabio arquitecto, enfermo y maltratado por la Guerra Civil, falleció en su casa de la calle Arieta de Getxo.
En su memoria, en la plaza junto al puente en Las Arenas, hay un busto obra del escultor santurtziarra Ricardo Iñurria Alzubide que fue inaugurado en 1956.
Volvimos  a finales de Octubre de 2011 a este lugar maravilloso y ante nuestra sorpresa,  pudimos conseguir más fotos del Puente Bizkaia y paradójicamente con un  sol maravilloso.
Además, algunos valientes de la comitiva se  atrevieron a subir en ascensor hasta la pasarela para disfrutar de unos  vistas únicas de toda la ría de Getxo y Portugalete.
Utilizar la pasarela, las tarifas para 2016 son: 
- 7,00€ para entrada ocasional. Hay tarifas reducidas para mayores de 65 años, asociaciones, colegios, grupos, agencias, etc.
Impresionante vista desde el puente.













 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.