Municipio de la comarca Gúdar-Javalambre que se encuentra enclavado en  la parte oriental de la provincia de Teruel, limítrofe a la provincia de  Castellón.
Casco antiguo
Mosqueruela presenta uno de  los mejores ejemplos de trazado ortogonal medieval amurallado que se  conserva en las sierras de Teruel. Su casco urbano, declarado Conjunto  Histórico-Artístico en 1982, gira en torno a la calle Mayor, bello eje  completamente porticado.
La Iglesia parroquial de la Asunción  es una construcción de compleja evolución. El edificio actual es de  1722, conservando restos del templo primitivo de los siglos XIV y XV.   Al exterior, quizás lo más sobresaliente sea la portada gótica situada  en el costado sur.
El Portal de San Roque  es la entrada principal de la muralla, estando realizado en  mampostería, con arco apuntado al exterior y rebajado intramuros, y  entre éstos bóveda de medio cañón. Su torre es esbelta, con sillares en  su parte baja y piedra irregular en la alta con sillares reforzando las  esquinas.
Iglesia de Santa Engracia. De la antigua Iglesia de Santa Engracia (siglo XVI) hoy desaparecida, únicamente se conserva una portada de un plateresco pobre, fechada en 1519 y formada por un arco de medio punto con dovelas decoradas, flanquado por dos columnas estriadas. Posteriormente el edificiado sirvió como convento (Convento de Santa Ana). 
Palacio del rey don Jaime, de los siglos XIV–XV. Está situado  junto a la antigua Puerta de la Portera al sur de calle mayor y hoy desaparecida. Es un edificio gótico de manpostería con cornisa de madera. Su portada, situada en su fachada norte, es de ardo de medio punto decorada con bocel sumario.
Ermita de San Roque. Torreón de la muralla, quizá el modelo más antiguo del tipo de ermita o capilla que da paso a un calle y se sitúa al final de ella, en la misma muralla. El origen de este modelo puediera encontrarse en las torres turolenses del siglo XIII.
Casa Fuerte. Se encuentra junto al "Portal de Teruel", corresponde a los siglos XIV a XVII. Torreón defensivo de manpostería de interesante volumetría. Constra de una balconada de madera en el lateral con derrame y arco.rebajado.
Otras fotos del Mosqueruela:


























 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.