La primera referencia de su origen es en el año 969  el abad Gundesindo regía el monasterio bajo la regla de San Fructuoso  de Braga. Aunque esta primera referencia nos sitúe en el siglo X, es en  el siglo XII cuando se construye el primer monasterio y el templo  románico. Durante el siglo XIII se realizan importantes reformas. Los  reyes Alfonso VI y Alfonso VII le conceden privilegios de coto y es el  centro de autoridad de su entorno hasta el año 1518 en el que pasó a  depender de San Esteban como priorato. Es ahí cuando comienza su declive  aunque se lleva a cabo la construcción del claustro y la decoración de  los ábsides de la iglesia con frescos. Llegó a ser el segundo monasterio  en importancia en toda A Ribeira Sacra hasta el siglo XV, importancia  manifestada en las múltiples rutas de comunicación medievales en la zona  de las que se conservan restos de calzadas como por ejemplo el puente  de Forcás.
La  iglesia con una portada de arquivoltas de medio punto sobre tres pares  de columnas acodilladas y un gran rosetón que llama la atención por su  decoración y conservación, considerado uno de los mejores del románico  en Galicia.
Formando  ángulo recto con la iglesia está el monasterio, en la entrada se  encuentra un arco que da paso al patio del que sólo se conservan dos  arquerías del claustro. El que hoy existe corresponde a las  remodelaciones del siglo XVI de estilo renacentista.
La  cabecera muestra un gran ábside principal seccionado por cuatro  columnas y en las tres calles principales se abren ventanales de  arquivolta plana sobre columnillas.
Una visita totalmente recomendable.



















 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.