Fundado en el año 936, por orden de los Condes de Deza, don Gonzalo  y doña Teresa. A lo largo de su historia, el nombre del lugar donde se  ubica la abadía sufriría varios cambios hasta llegar al de Carboeiro.  Varios acontecimientos históricos formaron la vida del Monasterio de San  Lorenzo de Carboeiro consagrado por el Obispo de Luego.
En el  997 fue arrasado por Almanzor y dos años después se inició su  reconstrucción por orden de San Pedro de Mezonzo, arzobispo de Santiago  de compostela. Después de estos momentos difíciles, vivió su época de  mayor esplendor durante los siglos XI-XIII.
Con la concentración  de la vida monacal, debido al poder cada vez más creciente de la nobleza  gallega que ya había empezado en el siglo XII y que extendió sobre todo  durante el siglo XV, el monasterio se convierte en mera granja del  Monasterio de San Martín Pinario, pasando así de abadía a priorato.
Su  decadencia final llegaría con la desamortización, en el siglo XIX, en  la que caería en el expolio y la ruina, pasando a pertenecer a  particulares.
Actualmente, tras años en los que nadie se  preocupaba por su conservación y que fuera desmantelado poco a poco para  otras construcciones del entorno, en 1960 se procedió a nombrar un  vigilante y se emprendieron labores de restauración que casi están  finalizadas, y hoy por hoy, su iglesia es considerada como una joya del  románico ojival gallego y símbolo de la comarca del Deza.
La  portada occidental es la principal y en ella se encrastaron multitud de  figuras donde se aprecia la influencia del Pórtico de la Gloria de la  Catedral de Santiago y el trabajo del Maestro Mateo.
Hoy en día se accede a la iglesia por una de las puertas laterales, situada en la fachada meridional. 
El  Monasterio se encuentra ubicado en un impresionante paraje, a orillas  del río Deza, desde donde se puede contemplar una vista espectacular de  la confluencia de los ríos Deza y Ulla.
Interior.  Se compone de planta de cruz latina de tres naves, la del medio el  doble de ancho que las otras dos y cubierta de artesonado, y las de al  lado cubiertas con bóvedas de nervaduras. Además tiene un crucero, un  ábside principal por el que se puede andar todo alrededor, otros cinco  ábsides más pequeños y cinco capillas, tres de ellas situadas en el  ábside principal y dos emplazadas en el crucero.
La  ornamentación está estrechamente vinculada a la de la Catedral de  Santiago, debido seguramente a la influencia histórica de la misma como a  que fue ideada por el Maestro Mateo. Son pocas las muestras originales  que se conservan como también lo son las pinturas que cubrían las  paredes de la sacristía, ya muy deslucidas o casi borradas por su  abandono.
Para  salvar el gran desnivel oriental, bajo la compleja se edificó una  enorme cripta de rotundos pilares cilíndricos y abovedamiento pétreo de  gran resistencia para soportar el peso de la planta superior.
Sin lugar a dudas, una monasterio enclavado en un rincón único de Galicia, que guarda recuerdos de una época gloriosa.
























 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.