Situada en la zona de costa más oriental de Cantabria, rodeada de 
espectaculares paisajes costeros repletos de abruptos acantilados y 
bellas y recogidas playas, se alza Castro Urdiales. Aunque cuenta con 
vestigios históricos de gran interés, la ciudad se enorgullece sobre 
todo de una rica historia bimilenaria vinculada al imperio romano pues 
donde hoy se encuentra Castro estuvo  la colonia de Flavióbriga. 
Puerto
 pesquero, ballenero y comercial, la villa marinera de Castro ha llegado
 a nuestros días como una de las ciudades más dinámicas de Cantabria. El
 mar puede tener en la actualidad menos peso que antaño en la economía 
de Castro, pero es sin duda el aire marinero lo más característico de la
 ciudad. En sus calles, principalmente en las proximidades a su puerto, 
todavía es posible respirar este ambiente pesquero y degustar muchas de 
sus especialidades gastronómicas, obtenidas todas ellas del mar. 
En el recorrido de esta localidad, importante enclave de veraneo desde finales del siglo XIX, es posible disfrutar de infraestructuras modernas que combinan a la perfección con el encanto que desprende su parte antigua, su puebla vieja, con sus bellos paseos, sus soportales llenos de típicas tascas y sus construcciones de interés, que se alzan como majestuosos vigías de la villa. En Castro Urdiales se encuentra la Iglesia de Santa María, que data del siglo XIII y que reúne todas las características constructivas del gótico clásico. En su interior alberga magníficas tallas del siglo XIII al siglo XVII, una destacada colección de obras de orfebrería del último gótico y hasta un cuadro de Cristo crucificado de Zurbarán.
En el recorrido de esta localidad, importante enclave de veraneo desde finales del siglo XIX, es posible disfrutar de infraestructuras modernas que combinan a la perfección con el encanto que desprende su parte antigua, su puebla vieja, con sus bellos paseos, sus soportales llenos de típicas tascas y sus construcciones de interés, que se alzan como majestuosos vigías de la villa. En Castro Urdiales se encuentra la Iglesia de Santa María, que data del siglo XIII y que reúne todas las características constructivas del gótico clásico. En su interior alberga magníficas tallas del siglo XIII al siglo XVII, una destacada colección de obras de orfebrería del último gótico y hasta un cuadro de Cristo crucificado de Zurbarán.
En
 el extremo del Promontorio y próximo a la iglesia se encuentra el 
castillo medieval, dominando el acceso marítimo, sólida fortaleza 
convertida en faro. El castillo sostiene la linterna que se iluminó por 
primera vez en 1853,  y que desde esa fecha está funcionando como faro. 
Frente a él y unida por el llamado "puente medieval", se encuentra la 
ermita de Santa Ana, constituyendo todos ellos los últimos restos de un 
conjunto más amplio que tuvo que ser modificado por las obras de 
construcción del rompeolas. Los alrededores de la dársena del puerto, la
 iglesia gótica de Santa María y el faro sobre el castillo constituyen 
los atractivos más significativos de esta villa marinera, habitual zona 
de encuentro de visitantes y lugareños. 
Dentro
 de su patrimonio civil también destaca el edificio que alberga el 
ayuntamiento, así como un conjunto de edificios modernistas de finales 
del siglo XIX y principios del XX que constituyen el núcleo urbano 
declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978.
 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
Comentarios
Publicar un comentario
Principios y normas de participación:
El Blog Los Viajes de Dora quiere favorecer la participación de todas las personas a través de sus comentarios, siempre bajo una exigencia de calidad que excluye insultos, descalificaciones y consideraciones no relacionadas con el tema en cuestión.
1) Son bienvenidos todos los comentarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la cali-
dad de este Blog.
2) La discrepancia y el contraste de pareceres son elementos básicos del debate. Los insul-
tos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en este Blog.
3) La política de moderación garantizará que sea acorde con los principios de pluralidad y -
respeto. No se tolerarán opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que se consideren inaceptables.
4) Los mensajes publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema de la entrada del Blog serán rechazados.
5) El Blog Los Viajes de Dora se reserva el derecho de eliminar comentarios que considere
inadecuados.